Economía

Economía.- Unión Fenosa cifra en 136 millones su parte del déficit en el primer trimestre y pide el fin de las tarifas

Unión Fenosa cifra en 136 millones de euros la parte que le corresponde del déficit tarifario --diferencia entre el coste reconocido de generación de electricidad y los ingresos de la actividad regulada-- durante el primer trimestre del año.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En una presentación con analistas, el consejero delegado de la compañía, Honorato López Isla, adelantó esta cifra y pidió que desaparezcan "todas las tarifas" eléctricas a partir de julio, en la línea del discurso pronunciado ayer por el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, durante la junta de accionistas del grupo.

"Espero que desaparezcan todas las tarifas para dar credibilidad al funcionamiento del mercado", afirmó López Isla. Está previsto que en julio las tarifas industriales se sustituyan por un modelo de precios liberalizados. No obstante, se mantendrá el sistema tarifario para los consumidores domésticos y para las pequeñas y medianas empresas, bajo la denominación de último recurso.

Como argumento para abogar por el fin de la tarifa, López Isla dijo que en los sectores con precios liberalizados, como el petróleo o el gas, el mercado "avanza más". "Es un problema que la Administración tiene que resolver", ya que tiene relevancia "política y social", y supone un "desequilibrio para el sistema", añadió.

La aplicación de una tarifa regulada de la electricidad hace que el coste final para los consumidores no recoja el precio real de producción y genera un déficit de tarifa mediante el cual la Administración financia la energía.

A la espera de que se le ingrese la parte correspondiente al desajuste, Unión Fenosa dice estar financiando en total 511 millones, de los que 163 millones corresponden al primer trimestre de 2008, 101 millones al ejercicio 2007 y 247 millones a 2006.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) calcula que el déficit de este año podría llegar a 4.750 millones, sin incluir la detracción de derechos de emisión, y cifra en 440 millones el desajuste generado en los tres primeros meses del año.

COLOCACIÓN DEL DÉFICIT.

Para aliviar el déficit, el Gobierno diseñó un sistema de subastas de déficit 'ex ante' --el que aún no se ha generado--. El regulador energético, encargado del procedimiento, fracasó a finales de 2007 al colocar 1.500 millones de déficit entre entidades bancarias, y para el 12 de junio tiene previsto celebrar una segunda subasta, en la que ponga a disposición de los bancos unos 2.500 millones.

"Confiamos en que la CNE coloque el importe del déficit", señaló el consejero delegado de Unión Fenosa, quien recordó que el organismo presidido por María Teresa Costa ha mejorado la calidad del proceso y lo ha flexibilizado para hacer el producto más atractivo para las entidades financieras.

Ayer, López Jiménez defendió la "libre formación de precios" de la electricidad y, con ello, la desaparición de las tarifas. En este sentido, abogó por la desaparición de las tarifas de último recurso y del déficit tarifario, ya que "dañan la rentabilidad de las empresas, crean inestabilidad en el sector y restan atractivo a las inversiones".

32 MILLONES DEL DECRETO DEL CO2.

Por otro lado, Unión Fenosa calcula que el real decreto 11/2007, en el que se detrae de la retribución de las eléctricas el mayor ingreso derivado de la asignación gratuita de derechos de emisión, le ha supuesto un coste durante el primer trimestre de 36 millones de euros.

Durante el primer trimestre, el precio de venta mayorista de electricidad en el 'pool' subió un 63%. Esta ventaja para las eléctricas quedó, en el caso de Unión Fenosa, parcialmente reducida por un aumento de los costes de generación.

Como parte de estos costes de generación se incluye un aumento del 54% en el precio del combustible, así como los 36 millones correspondientes al precio de las emisiones de CO2. Además, tuvo un coste de otros 22 millones por emisiones de dióxido de carbono no cubiertas por los derechos asignados.

Esta circunstancia no ha impedido que la compañía elevara un 39% su beneficio en el primer trimestre, hasta 454 millones, y registrara un Ebitda de 599 millones, un 13% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky