MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec) valora "positivamente" que el real decreto ley 9/2013 publicado el sábado con los primeros detalles de la reforma energética tenga como objetivo terminar "definitivamente" con el déficit de tarifa, pero considera que las medidas anunciadas supondrán "una quita" de la deuda que pagarán los accionistas de las eléctricas.
A pesar de que el nuevo real decreto ley "redundará en un menor riesgo regulatorio", Aemec entiende que "nueva reforma eléctrica supone una quita encubierta de la deuda generada por los últimos gobiernos con el déficit de tarifa".
Las medidas aprobadas por el Gobierno suponen un "fuerte recorte" de los ingresos de las eléctricas en su actividad de distribución y transporte, lo que ha provocado una importante bajada del valor de esas compañías en Bolsa, de entre el 7,5% y un 8%, recuerda.
Aemec asegura que esta circunstancia afecta a los cerca del millón y medio de pequeños ahorradores que han invertido sus ahorros en el sector energético y que son doblemente perjudicados por la reforma, como consumidores y como minoritarios de empresas eléctricas.
"Los accionistas minoritarios de las eléctricas están siendo sistemáticamente perjudicados por las reformas del gobierno", ya que en marzo del año pasado el valor de sus acciones ya cayó cuando el Ejecutivo recortó 1.100 millones a las eléctricas por la distribución y por los pagos por capacidad disponible.
Posteriormente, en septiembre se aprobaron los nuevos impuestos a las eléctricas, a lo que se suma ahora el recorte por otros 2.700 millones de euros adicionales este año.
La nueva reforma "agrava" además la situación de inseguridad jurídica en el marco regulatorio de este sector, "otro punto negativo para invertir en el mismo". Todo ello complicará la captación de nuevos inversores y más aún de inversores extranjeros, advierte.
Aemec muestra su "inquietud" ante el riesgo regulatorio en el que está sumido el sector energético en estos últimos años y advierte de que, entre los resultados inmediatos de esta nueva reforma, está el ajuste a la baja que las firmas internacionales de inversión han comenzado a realizar en su valoración de las compañías eléctricas españolas. De hecho, UBS y Credit Suisse han rebajado hasta un 13% su valoración de las eléctricas.
Relacionados
- Economía/Energía.-Empresas valencianas de energía alertan de que la reforma eléctrica puede llevarlas a la "bancarrota"
- Economía/Energía.- La nueva ley eléctrica acabará con los límites accionariales en REE
- Economía/Energía.- La demanda eléctrica cae un 3,8% en el primer semestre
- Economía/Energía.- Las renovables reclaman una auditoría de todos los costes que inciden en la factura eléctrica
- Economía/Energía.- Anpier pide a Nadal que investigue los"abusos" de gobiernos anteriores en la tarifa eléctrica