MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las asociaciones de energías renovables Anpier, Appa, Protermosolar y Unef han exigido al Gobierno que se lleve a cabo una auditoría independiente en profundidad de todos los costes que inciden en la factura eléctrica.
Las cuatro asociaciones consideran que, hasta el momento, todas las medidas de ajuste han recaído en los costes regulados, mientras que los costes de la energía, los que marca el mercado y representan el 50% de la factura de la luz, no han sufrido ningún recorte.
También solicitan al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que las primas a las renovables se trasladen al término de energía, para evitar perjuicios al consumidor por peajes más elevados. "No puede ser que todos los ajustes se realicen sobre costes regulados y no se analice en profundidad el irregular funcionamiento del mercado y de los mal llamados costes liberalizados", añaden.
Las organizaciones rechazan que las renovables sean responsables del déficit de tarifa, y responden al secretario de Estados de Energía, Alvaro Nadal, que el déficit se genera por la falta de competencia en el mercado eléctrico y la excesiva retribución de grandes instalaciones (nucleares y grandes hidráulicas) ya amortizadas.
En este sentido, sostienen que el precio medio de la electricidad fue en 2012 de 50 euros por MWh, cuando el precio de generación de una nuclear es de 20 euros por MWh. "En los últimos diez años, este exceso de retribución ha supuesto una cuantía prácticamente equivalente a la del déficit de tarifa acumulado", prosiguen.
También responden al Secretario de Estado que el déficit de tarifa ya ascendía a 17.000 millones de euros en 2008, cuando las primas pagadas a las renovables hasta ese momento eran de 5.000 millones, y las primas para tecnologías solares eran "insignificantes"·
En este sentido, insisten además en que las primas a las renovables suponen un tercio de los costes regulados que, a su vez, son alrededor del 50% de los costes del sistema. De esta forma, si las primas vienen a representar el 17% de los costes totales, "está claro que no son responsables del déficit de tarifa".
Las renovables indican además que han propiciado un ahorro neto de 9.000 millones al bajar el precio del término de energía en el mercado mayorista, ya que ofertan a precio cero en el mercado. Por último, denuncian que hasta le fecha no se ha exigido a las eléctricas la liquidación de los CTCs, que asciende a 3.400 millones.
Relacionados
- Economía/Energía.- Anpier pide a Nadal que investigue los"abusos" de gobiernos anteriores en la tarifa eléctrica
- Economía/Energía.- El recibo de la luz subirá un 1,2% tras el cierre de la subasta eléctrica con alzas del 3%
- Economía/Energía.- La subasta eléctrica del martes presiona un 2,75% al alza el recibo de la luz
- Economía/Energía.- La demanda eléctrica de industrias y servicios cae un 2,3% en mayo
- Economía/Empresas.- Solaria suministrará energía eléctrica a tres hoteles 'premium' de Meliá en Madrid