Economía

Economía/Energía.-Empresas valencianas de energía alertan de que la reforma eléctrica puede llevarlas a la "bancarrota"

VALENCIA, 15 (EUROPA PRESS)

La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesan) ha advertido en un comunicado de que el decreto ley por el que se adoptan medidas para, según el Ministerio de Industria, "garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico" puede llevar a la "bancarrota" al sector.

El presidente de la Avaesan, Marcos J. Lacruz, ha señalado en un comunicado que el real decreto ley "llega en un momento inoportuno, en medio de una crisis económica, y perjudica especialmente a las energías renovables, pero también a los consumidores que van a ver subir el recibo de la luz de forma inminente puesto que el real decreto afecta a todo el sector eléctrico".

Avaesan ha asegurado que la rentabilidad que se calcula del 7,5 por ciento para toda la vida útil de cada instalación "es algo que se tendrá que demostrar, se toma como base la evolución del bono español, algo que fluctúa especialmente".

La patronal de empresas del sector energético valenciano ha criticado que se haya convertido "una actividad industrial con un riesgo asumido por los inversores en un producto financiero", a lo que se añade "algo que ningún país del mundo ha hecho, eliminar el sistema de primas a las renovables", lo que deja al sector en una situación de "indefensión absoluta".

En estos momentos existen cerca de 4.000 Mw instalados en la Comunidad Valenciana situados dentro del Régimen Especial, en distintas instalaciones, muchos de ellos todavía pendientes de amortizar. El sector genera a día de hoy 4.000 empleos directos en nuestra autonomía y en torno a 8.000 empleos indirectos, según datos de Avaesen, que ha advertido de que "muchos de estos empleos podrían estar en riesgo con el nuevo marco regulatorio".

El presidente de Avaesen ha criticado "el poco acierto" del Ministerio de Industrial al dejar para un futuro real decreto cómo se van a tasar las plantas. "Desde el sector todos estamos ansiosos por saberlo, porque la casuística de cada planta, los periodos de amortización, los contratos de mantenimiento y muchas más variables hacen imposible aplicar el mismo criterio a dos plantas distintas para valorarlas, y evidentemente, es imposible que el Ministerio analice una por una las miles de plantas solares y eólicas que hay en toda España, con lo que la medida será injusta, seguro", ha manifestado.

DECRETO "LESIVO Y DISCRIMINATORIO"

Marcos J. Lacruz ha asegurado que en estos momentos el "estado de ánimo" en el sector energético valenciano es de "desconcierto, al sector de las renovables es al único que no se le ha consultado nada desde el Ministerio", y ha añadido que el real decreto es "lesivo y discriminatorio, va en contra de lo que el Gobierno tanto dice defender, la marca España; nuestra marca como país queda gravemente desacreditada ante los inversores extranjeros que han apostado y pensaban seguir apostando por un mercado como el eléctrico porque tenemos una inseguridad jurídica absoluta".

Distintas asociaciones del sector en toda España, entre las que se encuentra Avaesen, están en contacto para hacerle llegar al Ministerio de Industria su postura y tratar de coordinar acciones comunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky