(((Esta noticia sustituye a la anteriormente transmitida sobre el mismo asunto)))
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El borrador de la nueva Ley del Sector Eléctrico elaborado por el Gobierno y pendiente de traslado al Congreso mantendrá los límites accionariales dentro del capital del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE (REE.MC).
Además de incluir en su artículo 30 restricciones para el ejercicio de derechos políticos en el operador por parte de empresas del sector energético, el borrador también especifica en la disposición derogatoria única que los límites accionariales a REE no se levantarán.
En concreto, la nueva ley deroga la Ley del Sector Eléctrico 54/1997, pero indica en su disposición derogatoria que de esta medida se librarán las disposiciones adicionales cuarta, sexta, séptima, décima, vigésima primera, vigésimo tercera y vigesimosexta.
Es precisamente la disposición adicional vigésimo tercera la que, en la última versión publicada en el BOE de la Ley 54/1997, fija los anteriores límites para el capital de REE, de modo que la situación se mantiene.
De esta forma, la ley sigue manteniendo un sistema de limitaciones de voto por el que ningún accionista puede tener más del 3% de REE ni más del 1% en el caso de las empresas del sector eléctrico y de inversores con más del 5% en estas empresas del sector. La suma de sujetos del sector no puede superar el 40% de REE.
Además, esta ley de 1997 excluye a SEPI de estos límites y obliga al 'hólding' público a mantener una participación de al menos el 10% de REE. SEPI tiene un 20% de REE y el Gobierno anterior llegó a estudiar la venta de la mitad de esta participación, hasta quedarse en el mínimo del 10% exigido por la ley.
Estas limitaciones se mantienen en la nueva ley, en cuyo artículo 30 se indica que ninguna persona física o jurídica podrá ejercer control de forma directa o indirecta sobre una empresa de generación o comercialización de electricidad y gas y, al mismo tiempo, ejercer de forma directa cualquier derecho dentro de REE.
En sentido contrario, tampoco se podrá ejercer control de forma directa o indirecta sobre REE y, al mismo tiempo, ejercer derechos o control en una empresa de generación o comercialización de gas y electricidad. Dicho de otro modo, el inversor tendrá que elegir dónde ejercer sus derechos, porque no lo podrá hacer simultáneamente en las dos sociedades.
Además, ninguna persona física o jurídica con control o derechos en sociedades del sector tampoco podrá participar en el nombramiento de los miembros del consejo de administración de REE. Si tiene asiento en el consejo de una empresa del sector, tampoco lo podrá tener en el operador.
Las limitaciones de la nueva ley afectará a los derechos de voto en relación con los órganos de administración, con la designación de los miembros del consejo y con la posesión de participaciones accionariales mayoristarias conforme al artículo 42.1 del Código de Comercio.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria cifra en 922 millones el ajuste en el sector eléctrico para 2013 tras la reforma energética
- Economía/Energía.-Empresas valencianas de energía alertan de que la reforma eléctrica puede llevarlas a la "bancarrota"
- Economía/Energía.- La nueva ley eléctrica acabará con los límites accionariales en REE
- Economía/Energía.- Rajoy dice que el objetivo de la reforma es "tener la energía más barata posible para el ciudadano"
- Economía/Energía.- La escasa información, principal dificultad para contratar suministros de gas, según la CNE