MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La escasa información disponible y la ventaja en cada territorio de los operadores verticalmente integrados son, a juicio de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), las principales dificultades para el inicio del suministro de gas a particulares.
Estas conclusiones aparecen recogidas dentro del 'Informe de supervisión sobre las dificultadas para el inicio del suministro de gas a particulares', publicado este lunes por el regulador.
En el documento se analizan las dificultades que encuentran los solicitantes de un nuevo punto de suministro de gas natural, a partir de los escritos y denuncias remitidos a la CNE por las comunidades autónomas y por el Defensor del Pueblo.
En primer lugar, el regulador destaca que "la documentación e información a disposición del consumidor para la contratación de nuevas altas de puntos de suministro de gas es escasa".
Esta circunstancia determina la elección del suministro, ya sea en el mercado libre o en mediante tarifa, y el nombre de la comercializadora. Para el periodo 2010-2012, la proporción de altas en la modalidad de Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) para las nuevas altas de los puntos de suministro de gas es muy reducida, siempre inferior al 4%, frente al 40% del sector eléctrico.
Además, en el sector gasista la práctica totalidad de altas activadas en un área de distribución se produce a favor del comercializador libre verticalmente integrado, hasta el punto de equivaler al 95% en 2011 y 2012.
Sin embargo, esta situación cambia drásticamente en el caso de áreas de distribución de gas sin integración vertical, y aún más si el consumidor dispone de mayor información, donde la opción de la tarifa de último recurso aumenta significativamente, señala el regulador.
Relacionados
- Economía/Energía.- Guindos dice que la reforma energética se enfrenta "a gente muy poderosa"
- Economía/Energía.- El gas licuado por canalización sube un 5% a partir de mañana
- Economía/Energía.- Industria incluirá topes de renta en el bono social y obligará a las eléctricas a financiarlo
- Economía/Energía.- La subida de la luz del 3,2% se aplicará desde principios de agosto y aportará 400 millones en 2013
- Economía/Energía.- ICV carga contra el "nuevo despropósito" del Gobierno con la reforma energética