MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) ha asegurado este viernes que la escalada del IPC hasta el 2,1% en junio ahonda en la
"dieta estricta de poder adquisitivo" a la que, a su juicio, se está sometiendo a los ciudadanos "hasta situarlos al borde de la anorexia".
En un comunicado, la organización explica que la combinación de subidas de precios, bajadas de salarios, pérdida de poder adquisitivo de pensionistas y altas cifras de paro es "explosiva y aleja cada día más la necesaria contribución de la demanda interna a la recuperación económica y la generación de empleo".
"Un poder adquisitivo completamente devaluado apunta lamentablemente a que las recientes predicciones del FMI, que sitúan el inicio de la recuperación económica en 2015, pueden ser acertadas y a situarnos en un escenario de estancamiento prolongado, similar a la década sin crecimiento que se registró en Japón", añade.
Por último, USO lamenta el Gobierno esté llevando a cabo una campaña para trasladar a la opinión pública que podríamos estar en el inicio del "buen camino" cuando, en su opinión, mes a mes los indicadores que afectan realmente a la población "desmienten el espejismo".
Relacionados
- Economía.- Uno de los expertos dice que el PIB debería crecer al 2% para que pensiones ganaran poder adquisitivo real
- Economía/Laboral.- Los trabajadores perdieron un 6,5% de poder adquisitivo en 2012, según UGT
- Economía/Motor.- Comité de Volkswagen Navarra dice que el convenio debe asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- Los empleados públicos han perdido casi un 20% de poder adquisitivo desde 2009, según CSIT
- Economía/IPC.- USO afirma que el dato de 2012 consolida una pérdida generalizada de poder adquisitivo