MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Los trabajadores vieron reducido su poder adquisitivo en un 6,5% en 2012 por el efecto combinado de una reducción de los costes salariales del 3,6% respecto a 2011 y de una tasa interanual del IPC del 2,9% al cierre del año, según estimaciones de UGT.
El sindicato precisa que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las empresas pagaron de media a cada trabajador 1.946,91 euros al mes, unos 73 euros menos que en un año antes. Así, los costes salariales han caído por primera vez desde el inicio de la crisis.
Por el contrario, destaca que el excedente bruto de explotación y rentas mixtas, variable que representa las rentas de capital empresarial y de la propiedad, han venido "esquivando" la crisis, algo que resulta, a su juicio, "difícilmente explicable en el actual escenario de recesión y crisis económica".
Por ello, la central defiende un cambio en la política económica del Gobierno hacia medidas expansivas que estimulen la actividad económica y el empleo.
"El fracaso de las políticas de ajuste, de reformas y recortes, es cada vez más evidente y su insistencia está provocando un deterioro significativo en el nivel de vida de la población, un incremento de las desigualdades sociales y un aumento sustancial del riesgo de pobreza y de exclusión social", sentencia.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los empleados públicos han perdido casi un 20% de poder adquisitivo desde 2009, según CSIT
- Economía/Laboral.- Prejubilados y pensionistas cifran en el 5% la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2011
- Economía/Laboral.- USO considera que el Gobierno "ha consolidado" la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas
- Economía/Laboral.- CSI-F pide al Gobierno negociar para recuperar el poder adquisitivo perdido por los funcionarios