Economía

Economía/Empresas.- (Ampliación) Sniace ve posible reducir el número de afectados por el ERE con distintas alternativas

El presidente de la compañía, "satisfecho" con el trabajo realizado, estudiará en las próximas horas el impacto económico

SANTANDER, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de SNIACE (SNC.MC) Blas Mezquita, cree que se podría reducir el número de despidos previstos en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa inicialmente para 364 trabajadores, gracias a los avances logrados sobre las alternativas planteadas, cuyo impacto económico tendrá que estudiar en las próximas horas.

"Creo que sí", ha dicho Mezquita cuando, a la salida del encuentro mantenido con el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, se le ha preguntado sobre si era optimista que las medidas planteadas permitiría rebajar el número de despidos.

El presidente de Sniace se ha mostrado "satisfecho" con los avances que se han realizado en las diferentes propuestas y ha opinado que el trabajo que se ha realizado ha sido "francamente bueno".

Mezquita no ha entrado en profundidad en cada medida, aunque, a preguntas de los periodistas, ha señalado que se han aclarado las dudas sobre que las dos turbinas de la planta de cogeneración y su cambio de régimen tarifario.

Según ha señalado, el Gobierno le ha confirmado que se cambia el régimen tarifario para una de las turbinas, si bien no ha aclarado qué ocurre con la segunda.

Por otra parte, también se ha referido a que hay "voluntad clara" de modificar el cambio de parámetros de las inmisiones de sulfuro para la planta de Viscocel.

Tras la conversación con Diego, ha explicado que ahora hay que evaluar las alternativas y su impacto, tanto económico como legislativo, ver los calendarios y trabajar un poco sobre el periodo transitorio en el que tardarían en aplicarse las medidas. "Creo que hemos dado un paso muy importante y hay que seguir trabajando para implementarlo", ha dicho.

Entre las medidas abordadas, como el céntimo verde, el cambio tarifario de las turbinas o los parámetros de las inmisiones de sulfuro, ha señalado que se han conseguido "avances importantes" en todos esos puntos.

En relación a las turbinas, ha señalado que hay una solución "intermedia" que hay que evaluar. "Parece que una sí, que otra no", ha dicho en relación al cambio tarifario, si bien ha abogado por espera a ver en qué "términos exactamente se autoriza" y "desde cuándo y cómo".

Sobre la modificación de los parámetros de las inmisiones ambientales, ha señalado que efectivamente parece ser que hay dos alternativas o dos posibles trámites y ha explicado que se va utilizar uno de ellos y, alternativamente, el segundo. "Lo que sí parece hay una voluntad clara de modificar los parámetros actuales de inmisión".

Mezquita ha explicado que en "24 a 48 horas" tendrá realizado el impacto económico de las medidas a aplicar para que en las reuniones con el comité de empresa se puedan plantear ya qué alternativas ve la empresa o las que los trabajadores puedan plantear.

Sobre el ERE de extinción para 364 trabajadores, el 67 por ciento de la plantilla, ha señalado que "no hay tomada ninguna decisión" ni se ha aceptado la propuesta del comité, que pide que se retire el de extinción y se aplique uno de suspensión de tres meses para dar margen a la puesta en marcha de las medidas.

El 15 de julio concluye el ERE de suspensión en vigor y el 17 se cumple un mes desde que se presentó el de extinción. Mezquita considera que aún hay "todavía cierto margen" en la negociación del nuevo ERE, ya que queda una semana para negociar.

"Ahora hay que ver el impacto económico de todas esas medidas, analizarlo, ver cómo se puede manejar el periodo transitorio y poder llegar a un acuerdo con el comité de empresa para poder mantener la continuidad de la empresa y seguir funcionando", ha dicho Mezquita, para quien se ha hecho un avance "muy importante" y cree que se va "en una dirección que es la correcta"

Mezquita ha confiado en que el impacto sea "el menor posible" en el empleo, un asunto, el de los puestos de trabajo que "preocupa" al Gobierno. "Pero hasta no introducir los datos en el modelo y ver cómo gestionamos el periodo transitorio es prematuro hablar de cómo acordar con el comité y llevarlo a cabo", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky