Unión Fenosa elevará sus resultados del primer trimestre "en línea" con la previsión de crecimiento de dos dígitos adelantada por la compañía, y registrará alguna "desviación coyuntural" relacionada con las ventas de participación en Meralco y en la antigua Auna, indicó hoy el presidente de la eléctrica, Pedro López Jiménez, durante la junta de accionistas.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Uno de los aspectos más destacados del primer trimestre será el fuerte incremento del 70% de la producción a través de ciclos combinados, gracias a la entrada en servicio de los 1.200 megavatios (MW) de los tres grupos de Sagunto. Además, el índice de interrupción de suministro se reducirá un 20%.
López Jiménez desgranó los aspectos más destacados del inicio del año en la actividad eléctrica. En España, adelantó, se ha producido un significativo aumento de la demanda, del 2,5%, que hubiera sido del 3,4% si se corrigen los efectos de temperatura y laboralidad.
Otro de los aspectos destacados ha sido el encarecimiento de la electricidad en los mercados mayoristas, compensado por la baja hidraulicidad, el aumento de los precios de los combustibles y el aumento de los costes del CO2.
El presidente de la eléctrica recordó que el Plan Bigger para el periodo 2007-2011 incluye inversiones por 9.000 millones, y que de esta partida la compañía ya ha comprometido o identificado el destino de 6.000 millones, de modo que dispone aún de 3.000 millones para hacer frente a las oportunidades que surjan.
Tras haber comprometido ya el 70% de las inversiones, Unión Fenosa dice estar en condiciones de lograr un beneficio bruto de explotación (Ebitda) anual de 3.000 millones, lo que representa más del 90% del objetivo de 3.200 millones contemplado en el Plan Bigger.
ECONOMÍA Y PETRÓLEO.
En su discurso ante los accionistas, López Jiménez sostuvo que la economía española muestra aspectos que "impiden caer en un pesimismo estéril. "Existen motivos para mantener la confianza a pesar de la crisis", consideró.
"Estamos al final de un cambio al final de un ciclo", indicó después de recordar que, en la grafía china, crisis se representa con los símbolos de "peligro y oportunidad".
Como parte de su descripción de la coyuntura económica, el presidente de la eléctrica mostró su preocupación ante el retorno al proteccionismo internacional --"el retorno de los brujos"-- y advirtió de que el precio del petróleo "no parece tender a la baja".
El directivo pronosticó que el carbón recuperará su papel en el panorama energético mundial, recordó que el sector energético requerirá a nivel mundial inversiones de 20 billones de dólares hasta 2030 en infraestructuras y destacó el desarrollo de nuevas tecnologías, como las de captura de CO2 y las encaminadas a mejorar la eficiencia.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los accionistas de Unión Fenosa reforzarán hoy la presencia de la CAM y Caixanova en el consejo
- Economía/Empresas.- Los accionistas de Unión Fenosa reforzarán mañana la presencia de la CAM y Caixanova en el consejo
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa reducirá de 22 a 20 el número de consejeros y aprobará un 'split' de tres por uno
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa logra el reconomiento medioambiental en su planta de Damietta, en Egipto
- Economía/Empresas.- ACS mueve el 2,9% de Unión Fenosa para cambiar acciones entre sus vehículos inversores