La planta de licuefacción de gas natural de Unión Fenosa en Egipto ha completado la certificación de sus sistemas de gestión con la norma ambiental ISO14001:2004, que renoce las buenas prácticas, madurez y eficacia del sistema de gestión ambiental de la compañía, anunció en un comunicado.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La distinción también reconoce el compromiso medioambiental de la sociedad Segas, constituida por Unión Fenosa Gas y por el Estado egipcio, con participaciones del 80% y del 20%, respectivamente.
La planta de licuefacción de Segas en Damietta es una referencia mundial en su sector, asegura la eléctrica. La auditoría ha sido realizada por Société Générale de Surveillance (SGS).
Las estrategias, políticas y objetivos ambientales de la planta de licuefacción egipcia se han desarrollado a partir de las directrices estratégicas de Unión Fenosa Gas.
El gas procedente de Damietta se destina al mercado español para su uso, una vez regasificado, como combustible de las centrales de ciclos combinados de Unión Fenosa. Además, se vende en el mercado industrial y doméstico.
La planta de licuefacción de gas de Damietta, en Egipto, a la que se han destinado más de 1.400 millones de dólares (900 millones de euros), convierte a Unión Fenosa en el primer inversor español en Oriente Próximo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- ACS mueve el 2,9% de Unión Fenosa para cambiar acciones entre sus vehículos inversores
- Economía/Empresas.- Los intermediarios mueven el 3,2% de Iberdrola y el 2,9% de Unión Fenosa fuera de mercado
- Economía/Empresas.- El sueldo del consejo de ACS incluye a sus consejeros en Unión Fenosa
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa descarta una "fusión amistosa" con Iberdrola, pero reconoce que tendría sentido
- Economía/Empresas.- EDF estudia entrar en Iberdrola con una OPA previa sobre Unión Fenosa, según la prensa francesa