Economía

Bruselas amplía del 4,5% al 6,5% el objetivo de déficit de España para 2013

  • Le da dos años más, hasta 2016, para situarlo por debajo del 3% del PIB
  • Sugiere subir el IVA a algunos productos a los que se aplica el tipo reducido
  • Pide concluir la reforma de las pensiones y aprobar la de la administración

La Comisión Europea ha dado formalmente a España dos años más, hasta 2016, para reducir el déficit público por debajo del umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Así, la meta fijada para este año pasa del 4,5% inicialmente prevista, al 6,5%. El Ejecutivo comunitario ya había anunciado que daría más tiempo, pero no lo hará a cambio de nada. Tras conocer el informe de la Comisión, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado que estudiará una reforma tributaria en 2014 que plasme las líneas maestras de la UE.

Tras analizar el Plan Nacional de Reformas que el Gobierno de Mariano Rajoy envió a Bruselas a finales de abril, la Comisión Europea ha emitido un listado con las medidas necesarias para reducir los desequilibrios que ponen en riesgo la estabilidad económica. Sus recomendaciones son de sobra conocidas.

Entre otras, la Comisión insiste en que España debe realizar una revisión de la reforma laboral. Además, debe aprobar la reforma de la administración pública y una redistribución de tramos de IVA, para limitar IVA el reducido, así como adoptar impuestos medioambientales. Asimismo, Bruselas pide a España concluir la reforma de las pensiones antes de final de año.

Tras la revisión de los objetivos de déficit, los límites quedan fijados de la siguiente manera: 6,5% en 2013, por encima del 6,3% que había pedido el Gobierno y el anterior objetivo del 4,5%. En 2014 deberá reducirse al 5,8%, al 4,2% en 2015 y al 2,8% en 2016.

Las reformas que pide la Comisión

Más al detalle, la Comisión Europea ha pedido este miércoles a España "culminar al final de 2013 a más tardar la regulación del factor de sostenibilidad, a fin de garantizar la estabilidad financiera a largo plazo del sistema de pensiones, estableciendo, entre otras cosas, que la edad de jubilación vaya aumentando en función del aumento de la esperanza de vida".

Además, deberá considerar si es necesario introducir cambios a la reforma laboral como muy tarde en septiembre de 2013. En el mercado de trabajo, la Comisión pide "una reforma de las políticas activas" para mejorar sus resultados, así como "reforzar y modernizar" los servicios de empleo público y acelerar la colaboración público-privada en los servicios de colocación.

El Gobierno debe poner en marcha las medidas contra el paro juvenil previstas en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y continuar mejorando la educación y la formación profesional, introduciendo un sistema global de seguimiento del rendimiento de los alumnos al final de 2013, a más tardar.

En materia fiscal, Bruselas reclama ahora una "revisión sistemática del sistema tributario para marzo de 2014". En esta revisión debe explorarse la posibilidad de subir el IVA a algunos productos a los que se aplica el IVA reducido del 10% al 21%. El Gobierno de Mariano Rajoy tendrá además que "adoptar medidas adicionales respecto a los impuestos medioambientales, sobre todo los impuestos sobre los carburantes".

La Comisión recomienda también "revisar los impuestos aplicados a los vertederos y a otros residuos y mejorar la política de precios del agua".

España debe "considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa" y también "adoptar medidas adicionales para reducir el sesgo a favor del endeudamiento en el impuesto de sociedades". La Comisión reclama también intensificar la lucha contra la economía sumergida y el trabajo no declarado.

La Comisión Europea también ha sugerido este miércoles a España que suprima o limite la desgravación fiscal por planes de pensiones privados. "En el impuesto sobre la renta personal, la desgravación fiscal de las contribuciones a planes de pensiones tiene efectos regresivos y falsea la composición del ahorro", sostiene el Ejecutivo comunitario.

Por su parte, en el impuesto de sociedades, existen "importantes deducciones para calcular la base imponible que reducen el tipo efectivo, hasta situarlo en torno al 60% del establecido en la reglamentación". El resultado es que, aunque las pequeñas empresas tienen un tipo reducido del 25%, "en promedio las PYME pagan un tipo efectivo mayor que las empresas más grandes".

La recomendación de Bruselas en este sentido es "considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa", es decir, de las deducciones que afectan a estos dos impuestos.

El Ejecutivo comunitario ya reclamó el año pasado acabar con la desgravación por vivienda, una petición que fue seguida por el Gobierno. Ahora Bruselas quiere que en marzo de 2014 se examine la eficacia del marco regulador para apoyar el mercado de alquiler de viviendas.

El Gobierno deberá además acelerar la reforma de la administración pública. Bruselas espera que la reforma de la administración local se apruebe en los plazos previstos y que el plan de aumento de la eficiencia de toda la administración pública esté listo en octubre de 2013. El proyecto de ley de Garantía de la Unidad de Mercado tiene que aprobarse y aplicarse "urgentemente".

Sanidad y Educación

España deberá "aumentar la relación coste-eficacia del sector sanitario, manteniendo al mismo tiempo la accesibilidad de grupos vulnerables, por ejemplo reduciendo el gasto farmacéutico en los hospitales, potenciando la coordinación entre los diferentes tipos de asistencia sanitaria y mejorando los incentivos para un uso eficiente de los recursos".

El Ejecutivo comunitario pide finalmente aprobar y aplicar antes de fin de año la ley para liberalizar colegios y servicios profesionales. En el mismo plazo deberá ponerse en marcha una "reforma estructural del sector de la electricidad" con el fin de acabar con el régimen de tarifa. España debe también adoptar medidas para reducir el número de personas con riesgo de pobreza.

Las propuestas de Bruselas deben ser ahora aprobadas por el Eurogrupo y el Ecofin en su reunión de junio y avaladas por la cumbre de líderes europeos que se celebrará a finales de ese mes.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 49

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

abedulic
A Favor
En Contra

a ver si obligan al contrato unico porque el gobierno no tiene huevos a proponer nada inaccion total

abolición del contrato mercantil y economia sumergida

Puntuación 35
#1
XXX
A Favor
En Contra

SI, HASTA DESPUES DE LAS ELECCIONES GENERALES

COMO AGRADECIMIENTO POR SUS GRANDES SERVICIOS A LOS INVERSORES ALEMANES

HEIL HITLER!!!

Puntuación 51
#2
Rajoy el mas incompetente de Europa
A Favor
En Contra

Ya nos han regalado un 0,2% adicional y Rajoy anda pidiendo que el déficit sobre el paro juvenil que no compute...

Exactamente así gobernaba Zapatero, con un déficit disparado.

Puntuación 43
#3
cal
A Favor
En Contra

no te regalan eso a cambio de nada, cuando te lo dejan al 6,5% es porque a cambio se les ha prometido algo

Puntuación 38
#4
guajiro
A Favor
En Contra

Si, hasta que devuelvan a los Bancos y Cajas alemanes el pufo contraido, luego que nos den a todos.

Malditos h...de p....., todos.

Puntuación 46
#5
bloque7
A Favor
En Contra

la solución es clara...eliminación de los funcionarios que no funcionan...

no creo que nadie se enfade con este comentario...pero si se dan una vuelta por andalucia verán que sobra mas de 70% y el resto son enchufados de manolito chave...y de sanchez gordillo...

Puntuación -13
#6
nando el liberal
A Favor
En Contra

COnsejo, reforma administración pública fusiones ayuntamientos a tutiplen. Funcionarietes reagrupados y cuando se vayan jubilando no meter a nadie pues sobran muchos. MEnos alcaldes y concejaletes con sueldos, dietas y demas emonumentos.

Puntuación 2
#7
pasaba por aki
A Favor
En Contra

YA LE HAN DICHO EL HPTA DE RAJOY LO QUE TIENE QUE HACER. YA, HASTA DESPUES DEL VERANO. ASCO DE PAIS¡¡¡

Puntuación 29
#8
puesesoes
A Favor
En Contra

NO SE VA A CONSEGUIR DE NINGUNA DE LAS MANERAS. Con el coste del aparato estatal es imposible. Sin eliminar mamandurrias, empresas públicas y todo el gasto improductivo que tienen las administraciones es imposible. El estado es una maquina de malgastar mucho y ganar muy poco. Y con esta casta de sinvergüenzas, parásitos inutiles y chorizos que nos desgobiernan no vamos a ningún lado.

Puntuación 90
#9
BOOOOOMMMM ...
A Favor
En Contra

Jajajaja aja !!!

Jajajajaja !!!



Del 68% ...

Al 123% semanal !!!

Esto peta MUUUY pronto !!!

.

Puntuación 29
#10
hastalosguevs
A Favor
En Contra

Estos cabrones sólo reclaman subidas de impuestos, y el blandenque de Rajoy (o mejor dicho Rajao!) les va a obedecer como un perrito fiel. No se puede ser más lerdo!. Lo que hace falta es que este personaje que nos gobierna diga a Europa que no se va a subir ni un puto impuesto!, que los sueldos en España ya se han ajustado suficientemente, y que como nos sigan presionando nos vamos del euro y aquí se quedan con sus medidas de mier..!!...Que un país como España se deje ningunear de esta manera es abosutamente VER-GON-ZO-SO!!!

Puntuación 51
#11
crédulo
A Favor
En Contra

Hay que untarse mucha vaselina y relajarse, esto va a doler un poquito.

Puntuación 33
#12
chalados
A Favor
En Contra

ESTO VA A PETARRRRRR

DEL 68% DEL PIB

AL 100% PIB

EN SOLO 15 MESES

BOOOOOOOM

Puntuación 38
#13
A LA MIERDA CON ESPAÑA
A Favor
En Contra

EN UN FUTURO INMEDIATO...

ESPAÑA SERA MANO DE OBRA BARATA DE LOS ALEMANES.

LOS NUEVOS CHINOS DE EUROPA

Puntuación 50
#14
HASTALOSGUEVOS
A Favor
En Contra

DA IGUAL, ESPAÑA ESTA MUERTA. MIENTRAS NO SE ECHE A PPPSOE NO HAY NADA QUE HACER.

Puntuación 42
#15
PEPE
A Favor
En Contra

No veo que pidan en ningún momento, que la "justicia" limpie de un plumazo a los políticos corruptos y a tanto familiar enchufado como hay en la administración.

Puntuación 50
#16
qal
A Favor
En Contra

y lo que quieran. la gorda alemana sabe que como pete la ue, mete a alemania en una depresión económica de caballo, y ella no tendrá agujero en este planeta donde meterse.

Puntuación 19
#17
Solo hace falta un " PEQUEÑO " ajuste !!!
A Favor
En Contra

El euro es un proyecto milagroso y viable !!!

Solo hay que hacer algunos pequeños ajustes sociales, económicos, legislativos, salariales, para que podamos ver su brillo en plenitud máxima"¦Â 

Salarios de 80 euros "¦

Eliminación de la vacaciones, feriados, y puentes"¦Â 

Eliminación de la seguridad social"¦

Jubilación a los 109 años...

Privatización de la salud"¦

Privatización de la educación"¦

Nueva ley laboral"¦ jornadas flexibles (18/20 Horas mínimas)

Suspensión de las indemnizaciones por despido

Nueva ley de contrato laboral"¦ despido express

Nueva ley de desahucio"¦ desalojo express

Aumento de la alícuota del IVA"¦ (el mayor posible)

Aumento de impuestos al consumo de energías.

pero eso si... !!!!

Mucho, mucho dinero, barato y abundante, 

para bancos, y sector financiero en general...

Puntuación 39
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Espinete73
A Favor
En Contra

Pues Italia lo ha hecho mejor...

http://www.rtve.es/noticias/20130529/bruselas-cierra-procedimiento-deficit-italia-letonia-hungria-lituania-rumania/675143.shtml

Puntuación 9
#19
el zejas
A Favor
En Contra

Bueno, quien dice un 6,5%, redondeando un 7% y ya puestos un 10%.

Puntuación 18
#20
Lo mejor es ... SALIR CORRIENDOOOO !!!
A Favor
En Contra

Las mejoras en la economía de Islandia, comienzan luego de una mega devaluación de casi 500%, el dólar estadounidense que cotizaba a 60 coronas islandesas, antes de la crisis, pasó a costar 280 coronas.

Eso provoco el quebranto de la mayoría de los bancos, sobre todo los que tenían pasivos en monedas extranjeras, dólares, libras, o euros.

Hoy crece, y la calificadoras de riesgo han mejorado su ranking de confianza en dos oportunidades post crisis.

Una gran devaluación es una rebaja salarial masiva, proporcionalmente igualitaria, para toda la sociedad. Y también para el sector financiero, por la pérdida de valor de los activos en moneda local.

Es lógico pensar que luego de rebajar los sueldos, en forma general, la economía recupera competitividad, la competitividad que Europa viene perdiendo hace una década, la década euro.

El sector financiero de eurozona pretende rebajas salariales masivas, pero sin caída del valor del euro, no están dispuestos a asumir las pérdidas de valor de los activos del sector, hasta el más tonto de mi pueblo se da cuenta de que esos activos, ya no valen lo mismo.

La moneda es un instrumento para el buen funcionamiento de las economías, el mundo entero crece de la mano de EEUU, muchos países del área dólar lo hacen a tasas escalofriantes India, China, Canadá, México, Brasil, Sud Corea"¦ Del mismo modo que en su momento lo hicieron Europa y Japón.

Las deudas de EEUU sostienen el desarrollo global"¦ las de Europa, han disimulado ineficiencia, falta de disciplina laboral, engreimiento, falta de talento, poca creatividad, puentes en hoteles cinco estrellas, botellón, vagancia... y Cayennes !!!

Puntuación 16
#21
F
A Favor
En Contra

Estos neoliberales de la UE,nunca hablan de recortar derechos o exigir impuestos a los ricos,siempre a los pobres,tiene huevos,estos delincuentes de mierda...

Puntuación 15
#22
joan
A Favor
En Contra

A ver cuando nos vamos de esta mierda que se llama Europa. Seguro que peor no estaremos.

Puntuación 10
#23
arto
A Favor
En Contra

Art.1 de la constitucion Española.

La soberania nacional reside en el pueblo ( ALEMAN ) del que emanan los poderes del Estado .

Puntuación 13
#24
MARIANO CARAJOY
A Favor
En Contra

REPSOL USA EL DINERO DE LOS JUVILADOS PARA SANEAR SUS BALANCES,,,LEASE ----PREFERENTES DE REPSOL---- EL CORRALITO DE LA PETROLERA ESPí€ÑOLA.

Puntuación 8
#25