Economía

Hacienda estudia una reforma tributaria en 2014 que plasme las líneas maestras de la UE

  • Cristóbal Montoro niega que Bruselas haya pedido una subida de IVA
  • Pide que no se interprete el nuevo margen de déficit como una relajación
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Imagen: Archivo

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado este miércoles que el año que viene el Gobierno estudiará una reforma del sistema tributario español que plasme las "líneas maestras" de lo que reclama la Unión Europea (UE).

En declaraciones a los periodistas tras la presentación de un libro del Instituto de Estudios Económicos (IEE), el ministro se ha referido así a las recomendaciones que ha realizado la Comisión Europea en materia tributaria.

Bruselas estima, por ejemplo, que es preciso que España explore el margen existente para una mayor limitación del IVA reducido, que se adopten medidas adicionales en lo que respecta a los impuestos medioambientales y reduzca el sesgo en favor del endeudamiento en el Impuesto de Sociedades.

"Yo no sé donde ha leído alguien que nos hayan pedido que subamos el IVA. Lo que pide esa recomendación de la Comisión Europea es que en menos de un año hagamos un balance del sistema tributario español en términos de evolución y recaudación, y que vayamos aplicando las premisas de lo que es la situación en el conjunto de Europa", ha explicado el ministro.

En este sentido, el responsable de Hacienda ha señalado que la idea del Ejecutivo es hacer una revisión del sistema tributario el año que viene de la mano de un "planteamiento de medio plazo" del mismo. La reforma será posible "a partir de que vayamos normalizando la recaudación de nuestros impuestos, en un escenario económico diferente", agregó.

Según Montoro, "se trata de que estemos planteando reformas tributarias y podamos proceder y comprometernos a hacer reformas en nuestros impuestos que plasmen lo que son las líneas maestras de la UE".

Respecto al IVA, ha comentado que Bruselas pide que "examinemos cuál es el comportamiento" de ese impuesto, y por qué permanecen como IVA reducidos algunas prestaciones de bienes y servicios que, ha asegurado, son "absolutamente fundamentales para la competitividad de la economía española".

Sobre el reparto de déficit

Por otro lado, Montoro ha indicado que el reparto entre las administraciones públicas de las dos décimas más de tope de déficit que la UE ha concedido a España (del 6,5% frente al 6,3% que esperaba el Gobierno) será "equitativo" y ha añadido que sería lógico que una décima correspondiese al Estado y otra a las autonomías.

En cualquier caso, el ministro ha comentado que todavía es "pronto" para fijar el reparto, que se hará según "criterios objetivos".

Tras las preguntas de los periodistas sobre si un reparto equitativo significaría conceder una décima extra al Estado y otra a las autonomías, ha indicado que esa sería la idea "más lógica" y ha recalcado que en ningún caso eso significaría "relajar objetivos de corrección del déficit público para ninguna comunidad autónoma".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky