Economía

Bruselas amplía del 4,5% al 6,5% el objetivo de déficit de España para 2013

  • Le da dos años más, hasta 2016, para situarlo por debajo del 3% del PIB
  • Sugiere subir el IVA a algunos productos a los que se aplica el tipo reducido
  • Pide concluir la reforma de las pensiones y aprobar la de la administración

La Comisión Europea ha dado formalmente a España dos años más, hasta 2016, para reducir el déficit público por debajo del umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Así, la meta fijada para este año pasa del 4,5% inicialmente prevista, al 6,5%. El Ejecutivo comunitario ya había anunciado que daría más tiempo, pero no lo hará a cambio de nada. Tras conocer el informe de la Comisión, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado que estudiará una reforma tributaria en 2014 que plasme las líneas maestras de la UE.

Tras analizar el Plan Nacional de Reformas que el Gobierno de Mariano Rajoy envió a Bruselas a finales de abril, la Comisión Europea ha emitido un listado con las medidas necesarias para reducir los desequilibrios que ponen en riesgo la estabilidad económica. Sus recomendaciones son de sobra conocidas.

Entre otras, la Comisión insiste en que España debe realizar una revisión de la reforma laboral. Además, debe aprobar la reforma de la administración pública y una redistribución de tramos de IVA, para limitar IVA el reducido, así como adoptar impuestos medioambientales. Asimismo, Bruselas pide a España concluir la reforma de las pensiones antes de final de año.

Tras la revisión de los objetivos de déficit, los límites quedan fijados de la siguiente manera: 6,5% en 2013, por encima del 6,3% que había pedido el Gobierno y el anterior objetivo del 4,5%. En 2014 deberá reducirse al 5,8%, al 4,2% en 2015 y al 2,8% en 2016.

Las reformas que pide la Comisión

Más al detalle, la Comisión Europea ha pedido este miércoles a España "culminar al final de 2013 a más tardar la regulación del factor de sostenibilidad, a fin de garantizar la estabilidad financiera a largo plazo del sistema de pensiones, estableciendo, entre otras cosas, que la edad de jubilación vaya aumentando en función del aumento de la esperanza de vida".

Además, deberá considerar si es necesario introducir cambios a la reforma laboral como muy tarde en septiembre de 2013. En el mercado de trabajo, la Comisión pide "una reforma de las políticas activas" para mejorar sus resultados, así como "reforzar y modernizar" los servicios de empleo público y acelerar la colaboración público-privada en los servicios de colocación.

El Gobierno debe poner en marcha las medidas contra el paro juvenil previstas en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y continuar mejorando la educación y la formación profesional, introduciendo un sistema global de seguimiento del rendimiento de los alumnos al final de 2013, a más tardar.

En materia fiscal, Bruselas reclama ahora una "revisión sistemática del sistema tributario para marzo de 2014". En esta revisión debe explorarse la posibilidad de subir el IVA a algunos productos a los que se aplica el IVA reducido del 10% al 21%. El Gobierno de Mariano Rajoy tendrá además que "adoptar medidas adicionales respecto a los impuestos medioambientales, sobre todo los impuestos sobre los carburantes".

La Comisión recomienda también "revisar los impuestos aplicados a los vertederos y a otros residuos y mejorar la política de precios del agua".

España debe "considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa" y también "adoptar medidas adicionales para reducir el sesgo a favor del endeudamiento en el impuesto de sociedades". La Comisión reclama también intensificar la lucha contra la economía sumergida y el trabajo no declarado.

La Comisión Europea también ha sugerido este miércoles a España que suprima o limite la desgravación fiscal por planes de pensiones privados. "En el impuesto sobre la renta personal, la desgravación fiscal de las contribuciones a planes de pensiones tiene efectos regresivos y falsea la composición del ahorro", sostiene el Ejecutivo comunitario.

Por su parte, en el impuesto de sociedades, existen "importantes deducciones para calcular la base imponible que reducen el tipo efectivo, hasta situarlo en torno al 60% del establecido en la reglamentación". El resultado es que, aunque las pequeñas empresas tienen un tipo reducido del 25%, "en promedio las PYME pagan un tipo efectivo mayor que las empresas más grandes".

La recomendación de Bruselas en este sentido es "considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa", es decir, de las deducciones que afectan a estos dos impuestos.

El Ejecutivo comunitario ya reclamó el año pasado acabar con la desgravación por vivienda, una petición que fue seguida por el Gobierno. Ahora Bruselas quiere que en marzo de 2014 se examine la eficacia del marco regulador para apoyar el mercado de alquiler de viviendas.

El Gobierno deberá además acelerar la reforma de la administración pública. Bruselas espera que la reforma de la administración local se apruebe en los plazos previstos y que el plan de aumento de la eficiencia de toda la administración pública esté listo en octubre de 2013. El proyecto de ley de Garantía de la Unidad de Mercado tiene que aprobarse y aplicarse "urgentemente".

Sanidad y Educación

España deberá "aumentar la relación coste-eficacia del sector sanitario, manteniendo al mismo tiempo la accesibilidad de grupos vulnerables, por ejemplo reduciendo el gasto farmacéutico en los hospitales, potenciando la coordinación entre los diferentes tipos de asistencia sanitaria y mejorando los incentivos para un uso eficiente de los recursos".

El Ejecutivo comunitario pide finalmente aprobar y aplicar antes de fin de año la ley para liberalizar colegios y servicios profesionales. En el mismo plazo deberá ponerse en marcha una "reforma estructural del sector de la electricidad" con el fin de acabar con el régimen de tarifa. España debe también adoptar medidas para reducir el número de personas con riesgo de pobreza.

Las propuestas de Bruselas deben ser ahora aprobadas por el Eurogrupo y el Ecofin en su reunión de junio y avaladas por la cumbre de líderes europeos que se celebrará a finales de ese mes.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 49

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MARIANO CARAJOY
A Favor
En Contra

REPSOL USA EL DINERO DE LOS JUVILADOS PARA SANEAR SUS BALANCES,,,LEASE ----PREFERENTES DE REPSOL---- EL CORRALITO DE LA PETROLERA ESPí€ÑOLA.

Puntuación 8
#25
Sorp
A Favor
En Contra

O acabamos con ellos o tranquilos que acabaran ellos con nosotros. Nos van a masacrar y los tontos callando.

Puntuación 13
#26
Sorp
A Favor
En Contra

Europa será el desastre de España, Van a dejar más muertos que si hubiesemos pasado por una guerra.

Por borregos.

Puntuación 18
#27
Adriano
A Favor
En Contra

Por mucho tiempo que nos den no creo que sea suficiente, basicamente xq españa lo q necesita es ingresar mas dinero, por supuesto q pagar deudas es importante , pero no lo unico.

En un sistema capitalista se necesita producir , y la austeridad es su peor enemigo, en mi opinion.

Por otro lado , creo q este sistema tiene los dias contados, no se asusten señores, es normal y debe pasar, seremos conscientes de un gran cambio mundial

Puntuación 0
#28
autónomio
A Favor
En Contra

como ataquen a la economía sumergida, me cago en toos.

Con lo bien que vivo yo a costa de los impuestos de los demás.

Puntuación 4
#29
cancepuje
A Favor
En Contra

con lo fácil que sería salir del euro y terminar con este calvario,esta es la crónica de una muerte anunciada,las ratas han cambiado la democracia por el demos gracias a los borregos por su lana y por su leche

Puntuación 8
#30
esto es una estafa
A Favor
En Contra

Con las medidasque toman y las que van a tomar la cosa esta clara ,los pobres cada dia mas pobres y los ricos cada dia mas rico y cuando pete ,ellos a salvo ylos pobres mus hundidos en la miseria,no confio en que este gobierno arregle nada ,esto ni es gobierno ni es nada , esto esuna estafa a la democracia

Puntuación 11
#31
POLITICOS INEPTOS
A Favor
En Contra

OTRA GLORIOSA REFORMA DE LAS QUE SE JACTA EL ASNO ESTE DE RAJOY,...QUE SE VAYAN A REBUZNAR TODA ESTA CHUSMA DE PARASITOS POLITICUCHOS,...Y SI,...SUBAN,SUBAN MAS EL IVA,...QUE YA VERA LO QUE CONSUMIRA LA GENTE Y SOBRE TODO EL COMO LO HACE,...VAN A HACER DEL "SIN IVA POR FAVOR" EL DEPORTE NACIONAL JOJOJO

Puntuación 6
#32
juan
A Favor
En Contra

los peperos te roban el dinero del banco,tus medicamentos,tus cotizaciones...dentro de poco me encontrare a Mariano rebuscando en los cajones de mi casa llevandose la calderilla

lo llevan en el ADN

Puntuación 7
#33
El buje dilatado
A Favor
En Contra

Por si alguien no lo ha notado, al Marrano le han cambiado los andares. Ahora lo hace apretando los glúteos para evitar cagarse ya que los esfínteres anales los tiene muy dilatados.

Esperemos que la cosa quede solo en eso y no valla a mayores. Si es así le vemos esperando y dando vueltas en las rotondas.

En Bruselas le dicen que no se preocupe que no le va a doler.

Puntuación 9
#34
jose
A Favor
En Contra

Los objetivos partidarios a expensas de los débiles, ahora una vez más las pensiones. Ayudas de la UE a cambio de sacrificios entre otros pedían su dimisión

Puntuación 3
#35
hemeroteco
A Favor
En Contra

Rajoy: como español no me gusta que desde fuera digan lo que hay que hacer

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha deplorado este sábado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, actúe al dictado de lo que exigen "desde fuera", después de que pidiera establecer techos de gasto a las autonomías tras la visita de la presidenta de Alemania, Angela Merkel. 05 de febrero de 2011

Puntuación 11
#36
F
A Favor
En Contra

Terrible error,la crisis no se soluciona reduciendo gastos necesarios,es al revés,aumentando los ingresos y el crecimiento,srs si es muy simple,hay que repartir riqueza,no pobreza,tan difícil es entender esto,con esta política seguiremos distribuyendo pobreza...

Puntuación 7
#37
F
A Favor
En Contra

Sr Rajoy,ud no es un estadista,es un funcionario de la Merkel, " a mandar,sra Merkel,quiere algo más?...kle beso los piés....Si no tiene ud políticas económicas,fiscales,sociales,ni de ningu8n tipo,ud va a remora de lo que le dice la UE.

Puntuación 6
#38
F
A Favor
En Contra

La UE y Alemania,piden medidas de ajustes a la sociedad,¿pero pide alguna medida a los ricos y delincuentes de la sociedad?.les pide algún sacrifico a estos srs .NINGUNO..creo que está clarísimo quien manda y decide en estas sociedades capitalistas...

Puntuación 6
#39
Economista narcisista
A Favor
En Contra

Pues para empezar, deberían acabar con el impuesto sobre el patrimonio y favorecer el ahorro.

Las clases medias y medias-altas no consumen y no tiran de la economía por la abrumadora presión fiscal a la que son sometidas

Puntuación 6
#40
La Verdad
A Favor
En Contra

El euro es un proyecto milagroso y viable !!!

Solo hay que hacer algunos pequeños ajustes sociales, económicos, legislativos, salariales, para que podamos ver su brillo en plenitud máxima"¦

Salarios de 80 euros "¦

Eliminación de la vacaciones, feriados, y puentes"¦

Eliminación de la seguridad social"¦

Jubilación a los 109 años...

Privatización de la salud"¦

Privatización de la educación"¦

Nueva ley laboral"¦ jornadas flexibles (18/20 Horas mínimas)

Suspensión de las indemnizaciones por despido

Nueva ley de contrato laboral"¦ despido express

Nueva ley de desahucio"¦ desalojo express

Aumento de la alícuota del IVA"¦ (el mayor posible)

Aumento de impuestos al consumo de energías.

pero eso si... !!!!

Mucho, mucho dinero, barato y abundante,

para bancos, y sector financiero en general...

LA VERDAD CON ESTA PANDA DE VIEJOS¡¡¡

Puntuación 6
#41
daifont
A Favor
En Contra

Si los españoles permitimos esto, ya es para dejarnos de la mano de dios. Antes debemos forzar la salida del euro y que todos nos vayamos a tomar por cuulo

Puntuación 4
#42
pepe
A Favor
En Contra

En la cadena cuatro lo han dado mal

Han dicho que habían aumentado 2 décimas

no 2 enteros

Puntuación -4
#43
mulastican
A Favor
En Contra

No tenemos amigos en Europa"¦tenemos acreedores que quieren cobrar. Y por eso nos dan facilidades.

Si Hacienda te pone una multa y no la puedes pagar "¦.te facilita el pago a plazos, para poder finalmente cobrar. Los alemanes actúan de la misma forma con los países periféricos.

Es lo que pasa por gastar más de lo que puedes. Ahora toca agachar la cabeza y tragar con las condiciones draconianas que quieran imponernos.

La ideología del gobierno de turno español ya cuenta poco.

Puntuación 0
#44
..a otro perro con ese hueso
A Favor
En Contra

¡chorradas! no hay fórmulas mágicas, no existen pócimas milagrosas y el bálsamo de fierabras es sólo un cuento chino. Estos tuercebotas de la ue sólo desean igualarnos a todos en mezquindad, limitando las ventajas competitivas que Ostenta España para situarnos a la cola del mundo; junto al geriatrico europeista: es decir, crecimientos pírricos del 0,1% ¿crisis? pero si estamos creciendo al 2 por mil!!!

Puntuación -3
#45
"bota de 7 leguas"
A Favor
En Contra

..consejos vendo y para míno tengo..

Puntuación -2
#46
nacho
A Favor
En Contra

Ummm, del 4,5 al 6,5% partiendo de un 7%, al final tenemos que cambiar el así se lo ponían a felipe II por así se lo ponían a Rajoy... Eso sí, lo hace tan tan tan tan rematadamente bien con unos datos tan extraordinarios.... joooo.... como se nota que es un genio.... A ver si aprende el de la ley de educación,que hay mucho fracaso escolar, pues en vez de aprobar con un 5, pos lo hacemos con un 0,5 y si nos sacamos un 0,4 pues.... unos datos expectaculares!!!jajajajajajaja, españa se hunde.... europa ha tirado la toalla y solo intenta camuflar datos penosos para evitar el contagio.... pero españa está aniquilada por un gobierno de incapaces, inútiles e incompetentes... Ni con portugal han llegado a esta rebaja de objetivos... ni con grecia....

Puntuación 1
#47
Inversor
A Favor
En Contra

Comhay margen, lo primero que deben hacer es eliminar el impuesto sobre el patrimonio y dejar de expoliar a las calses medias

Puntuación 0
#48
palomo
A Favor
En Contra

Con la colección de chorizos y borrachos que hay entre los que nos estan mandando, no hay nada que hacer a no ser que desde Bruselas les ponga las pilas.

Continuan robando y encima se han montado una barra libre en las cortes con copas de alta graduación a 3€.

Solo basta ver los sueldos y sobresueldos que se han fijado con los impuestos ue pagamos nosotros

Puntuación 0
#49