Economía

La OCDE empeora sus previsiones para España y prevé que el paro supere el 28%

  • El organismo sólo espera descensos muy pequeños del déficit
Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. Foto: archivo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado sus previsiones de crecimiento para España en 2013 y 2014 y prevé que la tasa de desempleo siga subiendo, hasta superar el 28% el próximo año, según recoge la última edición de su informe Economic Outlook, que defiende que impulsar el crecimiento debe ser "la prioridad política número uno" del Gobierno español.

La OCDE prevé que la economía española se contraiga un 1,7% en 2013, tres décimas más de lo que estimaba la última edición del informe, publicada en noviembre de 2012, mientras que ha reducido su estimación de crecimiento del PIB para 2014 desde el 0,5% al 0,4%. Por su parte, el desempleo aumentará al 27,3% este año y volverá a subir al 28% el próximo.

Estas previsiones de PIB contrastan con las últimas realizadas por el Gobierno, que prevé una contracción del 1,3% este año y un crecimiento de cinco décimas el que viene, e incluso son más pesimistas que las de la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que esperan una caída del PIB del 1,5% y del 1,6% en 2013 y una subida del 0,9% y del 0,7% en 2014, respectivamente.

"Esta previsto que la recesión en España continúe en 2013 en la medida que la consolidación fiscal y el alto endeudamiento del sector privado socaven la demanda doméstica", explica la OCDE, que subraya que la economía española sigue estando "en las garras de una recesión prolongada".

Aún así, añade que el crecimiento de sus socios comerciales y las mejoras en los costes de competitividad, junto con unas mejores condiciones financieras como consecuencia de un descenso gradual de los interés, "ayudarán a impulsar una lenta recuperación 2014".

La OCDE prevé que un incremento de las exportaciones del 2% compensen la caída del 1,7% de la demanda doméstica y el estancamiento de la formación de inventarios en 2014. Por el contrario, en 2013 el repunte del 2,6% de las exportaciones contrastará con la caída del 4,2% de la demanda doméstica.

De cara a los próximos meses, considera que la mejora de las condiciones financieras en España y Europa y los avances en los costes de competitividad podrían apoyar un crecimiento mayor de lo previsto. Por el contrario, la contracción podría ser "más persistente" por el aún elevado riesgo de contagio de posibles acontecimientos adversos en Europa, así como por alto endeudamiento del sector privado.

Respecto a la inflación, la organización con sede en París cree que las presiones están contenidas, ya que espera que los precios repunten un 1,5%, mientras que en 2014 subirán cuatro décimas.

Leve reducción del déficit en 2013

Por otro lado, la OCDE señala que debido a los "sustanciales esfuerzos de consolidación", el déficit continuará cayendo, aunque según sus estimaciones el descenso en 2013 será mínimo, ya que pasará del 7% de 2012 (10,6% teniendo en cuenta las ayudas a la banca) hasta el 6,9% en 2013. En 2014, el déficit público cerrará en el 6,4%, según la organización.

"Medidas de consolidación adicionales se traducirán en nuevos descensos del déficit, pero los progresos serán lentos debido al pobre crecimiento", agrega la organización, que apunta que el Gobierno debe continuar desarrollando su plan de consolidación fiscal del Programa de Estabilidad para mantener la credibilidad fiscal.

De cumplirse las previsiones de la OCDE, España incumpliría los objetivos presentados a Bruselas para reducir el déficit por debajo del 3%. Según el Ejecutivo de Mariano Rajoy, el déficit bajará al 6,3% este año, al 5,5% en 2014 y al 4,1% en 2015.

Por su parte, el ratio de deuda respecto al PIB también continuará al alza en los próximos años, al pasar desde el 84,1% de 2012 al 91,3% en 2013 y al 97% en 2014.

La prioridad es el crecimiento

En este contexto, la OCDE considera que impulsar el crecimiento "debe ser la prioridad política número uno" del Gobierno español, por lo que defiende que se centre en alcanzar sus objetivos de consolidación fiscal en términos estructurales y dejar que los estabilizadores automáticos operen de forma plena.

Por otro lado, subraya que se han anunciado "más esfuerzos" para impulsar la iniciativa empresarial y desregular el mercado de productos, incluidos los servicios profesionales y de transporte.

Asimismo, cree que se han dado "pasos positivos" para mejorar las políticas de activación del mercado laboral y la demanda de empleo, por lo que estos esfuerzos debe mantenerse. Además, aboga por eliminar "totalmente" la prórroga legal de los convenios colectivos para dar más flexibilidad a las empresas para contratar en épocas de circunstancias "inciertas y cambiantes".

En esta línea, también destaca que el incremento del capital de los bancos y sus mejores condiciones de financiación, aunque remarca que las presiones para que las entidades logren beneficios operativos en una economía "débil" limitarán probablemente que estas mejoras en la financiación se trasladen a los ciudadanos.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nos hundiremos en cualquier caso
A Favor
En Contra

El vrote berde tras 4 años desde que la ministra Salgado lo anunciara no acaba de salir

Puntuación 54
#1
Jose
A Favor
En Contra

La Trotona bujarr0na y su banda de la Gurtel se estan luciendo.

Puntuación 64
#2
No era que EEUU... Petaba muy pronto
A Favor
En Contra

Giro en el statu quo de los gigantes de la energía. Gracias a sus grandes reservas de hidrocarburos no convencionales, Estados Unidos se erigirá en 2017 en el mayor productor mundial de petróleo e incluso antes, en 2015, también en líder global en producción de gas. El gigante americano logrará reducir drásticamente sus importaciones de petróleo en dos décadas e incluso ser exportador de gas, lo que le hará autosuficiente en términos netos en 2035, según la AIE. El ascenso norteamericano provocará cambios de calado en las relaciones económicas: la pujanza energética de EEUU podría mantenerle como mayor economía mundial más tiempo del previsto en detrimento de China y redefinirá su política exterior, o al menos la matizará de forma sustancial, al reducir casi a cero sus importaciones de crudo de Oriente Medio.

Puntuación 19
#3
auf wiedersehen
A Favor
En Contra

Así como van las cosas pasarán decenios ante que retorne a España!

Puntuación 50
#4
Viano
A Favor
En Contra

No se preocupen que mientras haya futbol y cervezas, ejpaña seguira iendo bien... Es la argentina moderna

Puntuación 68
#5
Vamos muuuuy mal ...
A Favor
En Contra

Tengo un primo, que tiene una maestría en finanzas, y trabaja en un banco español de primera linea en Londres... Hace un par de años los modelos matemáticos de España, contemplan un paro de mas de 30% para 2014/2015...

Puntuación 55
#6
Viano para el 1
A Favor
En Contra

Jope progre Salgado ella no tiene la culpa, la semilla se habra helado ¿¿no ves el frio que ha exo?? ademas la semilla no estaba en invernadero.

Puntuación 4
#7
El retorno del jedi
A Favor
En Contra

Que la suerte os acompañe.

Puntuación 39
#8
tragacocos
A Favor
En Contra

menuda crisis esto es increible aki no arreglan nada solo haces mas ke reunirse para pasar el rato y estar de viaje en cada pais viendo pasar el tiempo en vez de hacer cosas utiles esta crisis me parece ke va a ser como la japonesa muchos años de malas noticias

Puntuación 32
#9
Jajajaja ... EEUU petaba, y Europa potencia !!! Jajajajaja !!!
A Favor
En Contra

el estado de California anunció que las cuentas fiscales registrarán un superávit de US$ 4.400 millones. Las cifras se explican por el aumento de la recaudación impositiva por la mayor actividad económica, la mejora en el resultado de las inversiones realizadas en el mercado de acciones, la reactivación de la compra-venta de propiedades y fundamentalmente por la liquidación de grandes inversiones que tenían por delante la pérdida de los beneficios fiscales de la era Bush.

 

resultados similares de Wisconsin, Connecticut y Utah animan a pensar en un cambio de ciclo, que surgió tras un gran esfuerzo de los políticos demócratas y republicanos que asumieron el costo político del ajuste. Con superávit fiscal, el sector privado tiene más estímulos para desarrollar la inversión y la creación de puestos de trabajo....

Se estima que el Valls del oro para fines de 2014... Podría situarse x debajo de los 800 Dolares...



Y .... Donde esta JAIME LORO ???

.

Puntuación 18
#10
Solón
A Favor
En Contra

¿ cuánto cobrarán el Gurría y resto de enchufados de la OCDE para no decir nunca nada que valga la pena.?

Puntuación 16
#11
Revolucionario
A Favor
En Contra

FELICIDADES MARIANO, LO ESTíS HACIENDO MUY BIEN ¡

GOBIERNO DIMISION ¡

GOBIERNO FRAUDE ¡

GOBIERNO CORRUPTO ¡

PP = PARTIDO PODRIDO

PP = PARTIDO DEL PARO

Puntuación 39
#12
jasp
A Favor
En Contra

Vaya atajo de mendrugos que nos gobiernan !

Estamos ya saliendo de la crisis, Mariano ?

Cuánto tiempo vais a estar mintiendo ?

Dijiste que en la segunda mitad del año se notaría la mejoría, y a fe, que se nota a peor !

Puntuación 34
#13
Squeezy Smart Boy ...
A Favor
En Contra

El euro es un proyecto milagroso y viable !!!

Solo hay que hacer algunos pequeños ajustes sociales, económicos, legislativos, salariales, para que podamos ver su brillo en plenitud máxima"¦

Salarios de 80 euros "¦

Eliminación de la vacaciones, feriados, y puentes"¦

Eliminación de la seguridad social"¦

Privatización de la salud"¦

Privatización de la educación"¦

Nueva ley laboral"¦ jornadas flexibles (18/20 Horas mínimas)

Suspensión de las indemnizaciones por despido

Nueva ley de contrato laboral"¦ despido express

Nueva ley de desahucio"¦ desalojo express

Aumento de la alícuota del IVA"¦ (el mayor posible)

Aumento de impuestos al consumo de energías.

pero eso si... !!!!

Barra Libre y permanente"¦ Mucho, mucho dinero, barato y abundante, para bancos, y sector financiero en general...

Puntuación 23
#14
anarkispatriot
A Favor
En Contra

Ya vale de tanta BUROCRACIA y de tant MAMÓN...que el paro está por las nubes para que estos listillos vivan del cuento y dando consejos no se de que ni a quien...ya vale de tanto CUENTO...

Menos burocracia..menos paro...más libertad...

ANARQUIA O MUERTE!!!

Puntuación 14
#15
Desocupado y pesetero ...
A Favor
En Contra

No hay muchas salidas...



O, una moneda para España, que valga 0,8 centavos de DOLAR... Y nos devuelva la posibilidad de crecer nuevamente sobre una valuación real ...

O, salarios de 100 dolares ...

No hay magias en ECONOMIA... Estamos viviendo del crédito, las deudas serán cada vez mas grandes...

Hasta que nadie nos preste...

Y en ese momento... Los salarios se destrozaran...

O abandonaremos TIMOZONA !!!



.

Puntuación 27
#16
crisis? what crisis?
A Favor
En Contra

DA IGUAL!

continuaran habiendo por todos sitios camareros sudakas

continuaran abriendo badulaques pakis y bazares chinos

continuaran habiendo retenciones de tráfico a las horas punta

cada vez habrá más taxistas sudakas, moros...



.... CRISIS? WHAT CRISIS?



si realmente hubiera crisis, los españoles se pondrían a servir en restaurantes, se pondrían a vender fruta como los pakis, se pondrían a hacer de taxistas, etc, etc

Puntuación -6
#17
ROJO
A Favor
En Contra

HAY QUE ESTIMULAR LA ECONOMIA!

HAY QUE SUBIR MíS LOS IMPUESTOS y QUE EL ESTADO DINAMICE LA ECONOMÍA CON EL DINERO RECAUDADO!

Puntuación -23
#18
JORDI MARTINEZ LOPEZ
A Favor
En Contra

SPAIN ROBS CATALONIA





FREEDOM FOR CATALONIA

Puntuación -26
#19
me-rioPORNOLLORAR
A Favor
En Contra

os de REPSOL,,,han estafado a miles de juvilados con las ,,,,,,,,,,,PREFERENTES DE REPSOL ,,,,,,,,,,,,,y a dia de hoy siguen especulando con este producto tan beneficioso para ellos y tan dañino para los ciudadadnos.

Puntuación 7
#20
IRRELEVANTE !!!
A Favor
En Contra

El multimillonario estadounidense Donald Trump se muestra seguro de que hay "muchas buenas oportunidades" para comprar propiedades en Europa, especialmente en España, debido a la caída de precios causada por la crisis de la zona euro. " están dando las tierras por nada... están dando todo por nada [...]. Hay que quedarse con los activos durante un tiempo largo, pero hay muchas buenas oportunidades en Europa, no cabe duda", destacó Trump en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNBC. En este sentido, el magnate sugiere prestar una atención especial a España, país que -dijo- "está muy enfermo"..."Es el momento de aprovecharse de ello", remachó. Pese a pronosticar que "muchos países" de la zona euro "volverán a sus propias monedas", Trump cree que la delicada situación en Europa crea condiciones favorables para adquirir inmuebles a precios bajos. "De hecho estoy mirando algo -es tan ridículo, es irrisorio-, y estoy pensando hacer algo allí con un grupo que es muy inteligente y francamente hay una oportunidad", señaló Trump, que ocupa el puesto 401 de la lista de hombres más ricos del mundo de la revista Forbes con una fortuna de 2.900 millones de dólares.

Sobre la posibilidad de que algún país acabe abandonando la eurozona, una opción que ve mas que muy probable, el magnate inmobiliario no se mostró especialmente preocupado: "el mundo continuará... globalmente el euro es IRRELEVANTE "

Puntuación 11
#21
El euro... Es un CANCER !!!
A Favor
En Contra

Las mejoras en la economía de Islandia, comienzan luego de una mega devaluación de casi 500%, el dólar estadounidense que cotizaba a 60 coronas islandesas, antes de la crisis, pasó a costar 280 coronas.

Eso provoco el quebranto de la mayoría de los bancos, sobre todo los que tenían pasivos en monedas extranjeras, dólares, libras, o euros.

Hoy crece, y la calificadoras de riesgo han mejorado su ranking de confianza en dos oportunidades post crisis.

Una gran devaluación es una rebaja salarial masiva, proporcionalmente igualitaria, para toda la sociedad. Y también para el sector financiero, por la pérdida de valor de los activos en moneda local.

Es lógico pensar que luego de rebajar los sueldos, en forma general, la economía recupera competitividad, la competitividad que Europa viene perdiendo hace una década, la década euro.

El sector financiero de eurozona pretende rebajas salariales masivas, pero sin caída del valor del euro, no están dispuestos a asumir las pérdidas de valor de los activos del sector, hasta el más tonto de mi pueblo se da cuenta de que esos activos, ya no valen lo mismo.

La moneda es un instrumento para el buen funcionamiento de las economías, el mundo entero crece de la mano de EEUU, muchos países del área dólar lo hacen a tasas escalofriantes India, China, Canadá, México, Brasil, Sud Corea"¦ Del mismo modo que en su momento lo hicieron Europa y Japón.

Las deudas de EEUU sostienen el desarrollo global"¦ las de Europa, han disimulado ineficiencia, falta de disciplina laboral, engreimiento, falta de talento, poca creatividad, puentes en hoteles cinco estrellas, botellón, vagancia... y Cayennes.

Puntuación 9
#22
yo
A Favor
En Contra

fijaos que las previsiones siempre se revisan a peor.

Puntuación 12
#23
pasaba por aki
A Favor
En Contra

RAJOY, HIJO PTA, CABRON, NO DECIAS QUE TU SABIAS COMO ARREGLAR EL DESEMPLEO?? PUES, YA LO VEO'''' MUERETE PRONTO, ANDA.

Puntuación 30
#24
Que claridad el Gran Doug... Lo vio hace años !!!
A Favor
En Contra

Periodista: Tengo entendido que usted ha visto en titulares que la UE probablemente avanza hacia rescatar a los bancos y países quebrados de eurozona de sus dificultades financieras, que opina del tema ??? "¦

Douglas Casey: En primer lugar, creo que era inevitable, a partir de una serie de puntos de vista"¦ "que el euro iba a estallar por las costuras, tarde o temprano". Esta no es la primera paja encendida en el viento, pero es una señal importante e inequívoca de que"¦

" la unión monetaria de la UE, va a romper, y el propio euro está a punto de desaparecer. Y la propia Unión Europea cumplirá su condena inevitable no mucho tiempo después de eso ".

Cuando te paras a pensar en ello, la UE era en realidad una idea estúpida. Comenzó como un pacto comercial del carbón y del acero, una zona de libre comercio, lo organizo y financio EEUU, con mucho sentido.

Pero a medida que pasaba el tiempo, y se tenían éxitos, la gente en general, y los europeos en especial, parece que les encanta ir, burocratizando las cosas que funcionan bien, y lo convirtieron en un pseudogobierno.

Ellos escribieron una constitución, cientos de veces mayor que la que sirvió a los EE.UU para que la UE tuviera éxito, hasta que la organización impuesta por EEUU fue abandonada.

Se llevaron a micro gestión todo, hasta producir enormes, libros de regulaciones sobre la composición de los quesos franceses, y así sucesivamente"¦. Hay una burocracia creciente en Bélgica tratando de consolidar los 27 Estados miembros en país gigante"¦ y esto, absolutamente no va a funcionar.

Periodista: ¿Por qué?

Douglas Casey: Bueno, para empezar, las personas en cuestión no sólo provienen de diferentes países que hablan idiomas diferentes "¦ provienen de culturas diferentes. Esto es mucho más profundo, es la diferencia que históricamente, tienen los pueblos, siglos de historia que se deben armonizar.

Desde una perspectiva económica, es importante entender que estas diferentes culturas tienen diferentes modelos económicos. Ellos simplemente no hacer las cosas de la misma manera. La gente en algunas es muy ahorrativa, ahorrar es meritorio, otras culturas no guardan, prefieren endeudarse y gastar. Otras no tienen el concepto de mantener el capital en absoluto, y echan las cosas que construyen a correr de inmediato. Los suecos y noruegos tienen modos de pensar, actuar, trabajar, jugar, y vivir de muy diferentes de los españoles.

Periodista: ¿Cuáles son las implicaciones para la situación actual?

Douglas Casey: Hay dos posibilidades. Uno, rescatar a Grecia, España, Portugal. Pero si lo hacen, no veo cómo se puede seguir manteniendo a todos indefinidamente"¦ Cada uno, sigue siendo un país independiente. Que hará lo que siempre ha hecho en el pasado. En el caso del pueblo griego, ellos seguirán viviendo, como si no hubiera mañana"¦ Y peor aún, si se da la libertad bajo fianza a los PIGS , todos los demás llamaran a la puerta, con el sombrero en la mano, en el corto plazo.

Periodista: Entonces, si haces un rescate, ¿cómo pueden decir que no a los otros?

¿Tiene Europa la cantidad de dinero que se necesitaría para sacar a países y bancos, de sus problemas de deuda?

Douglas Casey: No, realmente no"¦ Todos estos gobiernos están en problemas. Es sólo una cuestión de tiempo, y de ver quien está en más, o menos dificultades. Está fuera de cuestión el tema de los gigantescos problemas de España , que por sí sola podría derrumbar toda la casa de naipes sobre la mesa.

Periodista: ¿Cómo es eso?

Douglas Casey: En muchos aspectos, España está en peor situación que la de Grecia, ya que además de embarcarse en el mismo gasto derrochador que Grecia, hay una burbuja inmobiliaria. La burbuja es realmente enorme. En España todo se hizo muy exagerado, no veo cómo se puede rescatar estos lugares sin agravar el problema e invitar a una euro catástrofe financiera total"¦ tampoco Bélgica, Holanda, Italia"¦ y Francia están tan cómodos.

Periodista: ¿Y en cuanto a EEUU y el dólar ?

Douglas Casey: EEUU no me preocupa mucho, es un país que históricamente ha asumido y resuelto desafíos gigantescos. La sociedad estadounidense funciona mejor en las crisis que en los momentos de prosperidad. Desde el punto de vista técnico, tienen grandes problemas, pero mucho menores que los de Europa. Para salir de esta crisis, tener moneda propia, una población joven, y una economía flexible son armas invalorables. El hecho de que buena parte del ahorro mundial este dolarizada, y que las deudas sean mucho menores que las europeas. Colocan a EEUU, en una situación de mayor comodidad.

( Esta entrevista tiene varios años )

Puntuación 16
#25