La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) considera que el servicio universal debe extenderse a la telefonía móvil y estima que la definición de dicho servicio y la aportación económica al mismo por parte de los operadores debe actualizarse "con urgencia".
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, defendió ayer un cambio en la definición del servicio universal para que incluya la telefonía móvil, y abogó por un modelo "moderno" que sea asequible para todos los ciudadanos.
Por su parte, la asociación espera que en la nueva legislatura se reconsidere en profundidad la actual definición de servicio universal, "con el fin de que todos los operadores soporten de modo proporcional el fondo de dicho servicio y se extienda a la telefonía móvil".
Para la AUC, el modelo actual "ha quedado claramente obsoleto y supone un perjuicio para los usuarios" Por ese motivo, aboga por una "participación proporcional a la penetración en el mercado de los diferentes operadores en el fondo de financiación de dicho servicio universal".
A su juicio, en el nuevo escenario de las comunicaciones electrónicas es "fundamental" una decisión política que asegure a los ciudadanos el acceso universal a dichas comunicaciones, "con unos niveles de calidad y prestación suficientes y un precio asequible".
Relacionados
- Economía/Telecos.- La CMT aboga porque el servicio universal incluya la telefonía móvil
- Economía/Telecos.- TeleCable renueva su portal de Internet y lo adapta para la venta 'online' de telefonía móvil
- Economía/Telecos.- Román (Vodafone) advierte de que el canon digital pone en riesgo el sector de telefonía móvil
- Economía/Telecos.- Las líneas de telefonía móvil aumentaron un 7,3% en 2007, hasta superar los 50 millones
- Economía/Telecos.- El congreso de telefonía móvil dejará en Barcelona un impacto económico de 140 millones