Economía

Economía.- Méndez avisa al Gobierno de que se encontrará con los sindicatos si sigue orientando el debate en pensiones

Alerta de que más de 4 millones de empleados pueden quedarse sin convenio colectivo el 8 de julio

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, cree que el Gobierno está "orientando en un sentido claramente negativo" al Comité de Expertos que analiza el factor de sostenibilidad de las pensiones y le advierte de que si sigue por este camino puede encontrarse con una confrontación "muy seria" de los sindicatos.

En una entrevista con la revista 'Actualidad sindical', Méndez se queja de que UGT no está "ni directa ni indirectamente" representado en dicho Comité, del que forman parte 12 miembros y cuya composición es, a juicio del dirigente sindical, "muy desequilibrada".

El dirigente sindical critica que el Ejecutivo haya entregado a los expertos una serie de documentos "donde ya está orientando en un determinado sentido por dónde debe ir la definición del factor de sostenibilidad. "A esta Comisión ya se le está pretendiendo orientar y el Gobierno está abocando a un camino que nos puede llevar a una confrontación muy seria", alerta.

Por otro lado, Méndez también avisa en esta entrevista de que más de cuatro millones de trabajadores podrían quedarse sin convenio cuando el próximo 8 de julio venza su prórroga automática ('ultraactividad'), que la reforma laboral limitó a un año.

Ello significaría, explica, que estos trabajadores podrían cobrar en un momento determinado sólo el salario mínimo interprofesional (SMI), apenas unos 642 euros mensuales.

"El convenio te garantiza un salario por encima del salario mínimo. Hay gente que descalifica los convenios y dicen ¡vaya mierda de convenio que han firmado los sindicatos!. Será un mierda, pero si recoge un salario de 900 euros, es bastante más que el salario mínimo", subraya.

Ante esta situación, Méndez indica que los sindicatos están intentando llegar a un acuerdo con la patronal para buscar "al menos" una prórroga de la vigencia de los convenios a fin de que se pueda aprovechar ese tiempo para intentar hacer "un último esfuerzo".

"Al parecer, la cúpula de la CEOE podría tener una cierta receptividad porque piensa que esto puede provocar un tremendo lío en las empresas", añade Méndez, que insiste en que uno de los elementos referenciales del 1º de mayo será la necesidad de garantizar los convenios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky