BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha considerado este viernes que el Gobierno debería abordar una reforma integral del sistema impositivo del país y se ha mostrado contrario al "goteo" de medidas fiscales que está aplicando el Ejecutivo.
En declaraciones a los medios tras la clausura del XIV Congreso de UGT de Catalunya, ha señalado que el Gobierno debería modificar la política impositiva centrando los esfuerzos en la lucha contra el fraude fiscal y en la progresividad para que las personas con más recursos paguen más impuestos.
Lo ha dicho después de que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, haya avanzado que "hay margen" para elevar algunos impuestos especiales y para establecer nuevos tributos medioambientales.
Ha admitido que aún no tenía toda la información sobre las reformas que mientras él participaba en el congreso de UGT de Catalunya ha anunciado este viernes el Ejecutivo de Mariano Rajoy, pero ha afirmado que el camino de reformas estructurales que ha hecho el Gobierno supone "adentrar a la sociedad española a un camino de perdición".
"Después de los datos de emergencia de los más de 6,2 millones de parados, tendría que cambiar con rotundidad sus políticas y apostar por el crecimiento", ha manifestado Méndez, que ha reclamado un gran pacto por el crecimiento que sirva para exigir a la Comunidad Europea que cambie el sentido de sus políticas.
Ha tachado al comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Oli Rehn, de "bombero pirómano", porque ha afirmado que los niveles de paro en España son insostenibles a la vez que ha instado a continuar con las reformas estructurales.
Durante su intervención en el congreso, Méndez ha acusado al Gobierno de "mentir deliberadamente" sobre las previsiones económicas de este año --con una estimación de que el PIB iba a caer medio punto, mientras que diversas instituciones ya advertían que sería del 1,5%-- y tener que rectificarse ahora a sí mismo, lo que ha lamentado que supondrá un recorte adicional de 10.000 millones de euros.
Ha advertido de que en España "no es que se haya tocado hueso, sino que se ha traspasado", y ha añadido que todas estas políticas de recortes están minando la confianza de los ciudadanos respecto a la democracia.
Ha abogado por un sistema alternativo de democracia directa para tratar algunas cuestiones como la dación en pago, que no necesiten pasar por el Congreso: "Hay que evitar que la última palabra la tenga el presidente del Gobierno o la mayoría absoluta parlamentaria".
PENSIONES
Méndez ha criticado al Gobierno de "hipócrita" por decir en 2011 que estaba en contra de subir la edad de jubilación mientras que ahora empieza a hablar de alargarla hasta los 69 años.
Lo ha acusado de querer "aprovecharse moralmente de la crisis para abrir a los fondos de capitalización los fondos públicos de pensiones" y querer sustituir la burbuja inmobiliaria por la privatización de servicios públicos.