Pide repetir los test de estrés siguiendo el ejemplo de España y liquidar los bancos no viables con cargo a preferentes y deuda subordinada
PARIS, 9 (EUROPA PRESS)
Eslovenia, inmersa en una "profunda recesión" y señalada como uno de los principales candidatos a solicitar un rescate, atraviesa una "severa crisis bancaria" agravada por la incertidumbre respecto a las necesidades reales de capital de las entidades eslovenas, que podrían resultar "significativamente más altas" de lo estimado, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe sobre la república balcánica.
"Eslovenia atraviesa una severa crisis bancaria provocada por la toma de riesgos excesivos, una débil gobernanza de las entidades públicas e insuficientes instrumentos de supervisión efectiva", diagnostica la institución internacional con sede en París.
En este sentido, el análisis de la OCDE señala que, a pesar de que los principales bancos controlados por el Estado han sido recapitalizados en varias ocasiones, se espera que sean necesarias nuevas inyecciones de fondos, aunque la cifra definitiva continúa siendo incierta, puesto que los test de estrés realizados no hqan revelado estos datos, que probablemente, además, están ya desfasados.
"Todavía son inciertas las necesidades de capital (de los bancos) y, de hecho, podrían ser significativamente mayores", advierte la OCDE, que critica la metodología empleada por las autoridades eslovenas para examinar la situación de las entidades del país, así como su falta de transparencia.
En este sentido, el informe señala que "esto contrasta con lo puesto en práctica por otros países afectados por severas dificultades bancarias, como recientemente ha sucedido en EEUU y España".
Asimismo, la OCDE considera que las perspectivas manejadas en los test de estrés de la banca eslovena no fueron suficientemente conservadoras, por lo que supone que probablemente han quedado desactualizadas.
"La crisis ha añadido presión sobre la solvencia de los bancos eslovenos y, a pesar de las numerosas inyecciones de capital, las entidades continúan póbremente capitalizadas en una comparativa internacional", apunta la organización, que advierte de que las ratios de capital de los bancos eslovenos "probablemente empeoren cuando se reconozcan todos los préstamos fallidos y una parte deba amortizarse".
De este modo, la OCDE recomienda a las autoridades eslovenas la realización y publicación de unos nuevos y más exhaustivos test de estrés, que incluyan análisis 'top-down' y 'bottom-up' de la banca eslovena, así como la recapitalización de las entidades en problemas que sean viables, mientras que aquellas quue no lo sean deberán ser liquidadas.
"Para reducir el coste fiscañ de la liquidación de entidades, los tenedores de deuda subordinada e instrumentos híbridos de capital de menor jerarquía (preferentes) deberían absorber las pérdidas", añade el informe.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fitch podría mejorar el 'rating' de la banca griega si culmina con éxito su recapitalización
- Economía/Finanzas.- CaixaBank devuelve los 977 millones que el FROB aportó a Banca Cívica
- Economía/Finanzas.- La banca española, principal acreedor de Portugal con 55.535 millones de euros
- Economía/Finanzas.- S&P augura dificultades para la banca holandesa por la crisis inmobiliaria y económica en el país
- Economía.- Las quitas a preferentes y subordinadas generarán unos 13.000 millones para la banca, según Fitch