LONDRES, 8 (EUROPA PRESS)
Las perspectivas de los bancos holandeses se encuentran presionadas por el retraso hasta 2014 de la recuperación económica de Países Bajos a raíz de las dificultades del sector inmobiliario y privado en el país, según advierte la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's.
"Standard & Poor's Ratings Services espera que la presión continuada sobre el mercado holandés de vivienda y el sector privado demorará una más convincente recuperación de la economía hasta 2014", afirma la agencia, que otorga a Países Bajos su máxima nota de solvencia ('AAA'), aunque con perspectiva negativa.
A este respecto, la calificadora de riesgos sostiene que la debilidad del mercado inmobiliario holandés y de algunos segmentos de pequeñas y medianas empresas probablemente pesarán sobre las perspectivas de ingresos y de la calidad de los activos del sector bancario de Países Bajos.
"Creemos que los problemas que conllevaron la nacionalización y recapitalización de SNS REAAL a principios de año, que en nuestras opinión estaban vinculados a la financiación inmobiliaria comercial, eran en gran medida específicos de esta entidad", señala S&P.
"A pesar de que ilustran la debilidad del mercado inmobiliario holandés, creemos que son materialmente menores para el conjunto del sector bancario", añade.
En este sentido, S&P subraya los "marcados progresos", tanto en términos de financiación y liquidez, como de capitalización, realizados por los grandes bancos holandeses en 2012 de cara a cumplir con las mayores exigencias regulatorias.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La banca eslovena critica la fórmula empleada en el rescate de Chipre
- Economía/Finanzas.- La banca alemana rechaza cualquier implicación en la evasión de sus clientes a paraísos fiscales
- Economía/Finanzas.- Moody's mantiene una perspectiva "negativa" para la banca española
- Economía/Finanzas.- Bankia reorganiza sus áreas de negocio con la creación de la unidad de Banca de Negocios
- Economía/Finanzas.- La banca reduce crédito más de un 3% en enero, pero capta un 1,7% más en depósitos