LONDRES, 8 (EUROPA PRESS)
Los bancos españoles aparecen como los mayores acreedores de Portugal con una exposición agregada de 72.196 millones de dólares (55.535 millones de euros) a finales de septiembre de 2012, lo que representa el 51,5% del total de la exposición de la banca europea al país luso.
En concreto, la exposición de las entidades españolas a la deuda pública lusa sumaba 8.184 millones de euros, mientras que otros 4.032 millones de euros correspondían a deuda de bancos portugueses y un total de 59.980 millones a deuda del sector privado no financiero de Portugal, según los datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI).
Entre el resto de las grandes economías de la eurozona, la banca alemana registraba una exposición a Portugal de 23.269 millones de dólares (17.899 millones de euros), mientras la deuda con entidades francesas sumaba 16.625 millones de dólares (12.788 millones de euros) y apenas 1.811 millones de dólares (1.393 millones de euros) en el caso de los bancos italianos.
En su conjunto, la banca europea acumulaba hasta septiembre de 2012 una exposición a Portugal de 140.208 millones de dólares (107.852 millones de euros), de los que 22.259 millones de dólares (17.122 millones de euros) correspondían a deuda pública, 15.632 millones de dólares (12.024 millones de euros) a deuda de la banca lusa y 102.278 millones de dólares (78.675 millones de euros) a deuda del sector privado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- S&P augura dificultades para la banca holandesa por la crisis inmobiliaria y económica en el país
- Economía/Finanzas.- La banca eslovena critica la fórmula empleada en el rescate de Chipre
- Economía/Finanzas.- La banca alemana rechaza cualquier implicación en la evasión de sus clientes a paraísos fiscales
- Economía/Finanzas.- Moody's mantiene una perspectiva "negativa" para la banca española
- Economía/Finanzas.- Bankia reorganiza sus áreas de negocio con la creación de la unidad de Banca de Negocios