Pekín, 23 jul (EFECOM).- China eliminará las ventajas fiscales a las exportaciones en cuya producción se usen excesivos recursos naturales o energía, así como aquellos cuya fabricación dañe más el medio ambiente, aseguró hoy la prensa económica china.
Nuevas leyes fiscales que eliminarán privilegios de exportación a este tipo de productores entrarán en vigor en septiembre u octubre "pese a las fuertes protestas de industrias y compañías comerciales", aseguró la revista especializada "Caijing".
Con esta medida, China quiere dar un paso adelante en su política de cambiar el tipo de bienes que exporta, pues el comercio al exterior está ahora excesivamente dominado por productos de bajo valor añadido.
"El Gobierno chino quiere un equilibrio comercial. No buscamos un superávit comercial a cualquier precio", aseguró el portavoz del Ministerio chino de Comercio, Chong Quan.
Las exenciones fiscales y ventajas similares para la exportación fueron introducidas por las autoridades del país oriental en 1985, con el fin de hacer más competitivos los productos de China en el mercado internacional.
Sin embargo, con el superávit comercial chino creciendo más y más, aumenta también el descontento de los principales países importadores de productos chinos, especialmente EEUU y la Unión Europea, que temen por el futuro de sus industrias autóctonas.
En el pasado mes de junio, el superávit comercial de China alcanzó un máximo histórico mensual, con 14.500 millones de dólares (11.400 millones de euros), con unas exportaciones de 81.300 millones de dólares (63.600 millones de euros), un 23 por ciento más que el mismo mes del año pasado.
Con la cifra de junio, el superávit del primer semestre se situó en 61.500 millones de dólares (48.000 millones de euros), un 55 por ciento más que en la primera mitad del año pasado.
China es el tercer mayor socio comercial del mundo, sólo tras EEUU y Alemania.
Muchos países desarrollados se quejan del excesivo déficit comercial con China, lo que se ha traducido en acusaciones de "dumping" y conflictos en sectores como el textil, el calzado, los componentes de automoción, el acero, o, más recientemente, las bolsas de basura. EFECOM
abc/mdo
Relacionados
- Las comunidades autónomas compiten por las ventajas fiscales a los discapacitados
- Economía/Fiscal.- El Reaf apuesta por introducir ventajas fiscales en el IBI para dependientes y mayores de 65 años
- Economía/Vivienda.-El Ministerio ve "eficaces" ventajas fiscales para la compra pero estudiará la propuesta de supresión
- Economía/Fiscal.- El Circulo de Empresarios plantea la supresión de las ventajas fiscales a la compra de la vivienda