Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.-El Ministerio ve "eficaces" ventajas fiscales para la compra pero estudiará la propuesta de supresión

Se inaugura en Bruselas una exposición sobre la arquitectura española contemporánea

BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Vivienda considera que las ventajas fiscales para promover la compra de vivienda han resultado "eficaces", pero estudiará la propuesta que hizo el Círculo de Empresarios para eliminarlas, indicó hoy el secretario general de Vivienda, Javier Ramos.

Ramos estuvo presente este jueves en la inauguración de una exposición en Bruselas sobre la arquitectura española contemporánea, donde indicó que las ventajas fiscales para la compra de vivienda "se han demostrado eficaces hasta ahora y su posible modificación deberá ser estudiada en el seno del Gobierno con calma".

Se refirió a la petición que hizo el Círculo de Empresarios, que consideró necesario eliminar las ventajas fiscales a la compra de la vivienda. Aunque admitió que es una medida "difícil" de aplicar, afirmó que esta supresión debería formar parte de un paquete más amplio de medidas en el que se incluyan medidas sobre el funcionamiento de los mercados de suelo y alquiler.

El secretario general de Vivienda recordó que la política fiscal no la gestiona directamente el Ministerio de María Antonia Trujillo, pero que la propuesta "se estudiará como se estudian y se escucha a toda la gente que tiene algo que decir".

No obstante, manifestó que "el acceso a la vivienda de todos los ciudadanos significa la adopción de una serie de medidas que lo favorezcan, entre otras, las medidas fiscales, que deben extenderse tanto a la opción de la gente que quiere adquirir una vivienda como a la que quiere vivir en alquiler".

En su opinión, "el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante a favor del acceso a la vivienda, lo cual significa mas vivienda protegida para mas ciudadanos, por ejemplo".

Recordó, asimismo, que "en la política de alquiler ya existen cualificaciones para empresas dedicadas a construir viviendas de alquiler", que, dijo, serán complementadas por otras que aún están en estudio y de las que se espera que "hagan posible que la producción de viviendas de nueva planta tengan también un encaje en los objetivos empresariales".

ARQUITECTURA ESPAÑOLA.

El secretario general de Vivienda participó junto a la embajadora de España en Bélgica, María Victoria Morera, en la inauguración de una exposición que hasta abril de 2007 mostrará algunas de las obras emblemáticas de la arquitectura española contemporánea.

Ramos afirmó que el Ministerio de Vivienda tiene entre uno de sus objetivos "el fomento y la difusión de la arquitectura" e celebró que ésta "esté logrando un lugar privilegiado en el mundo dada su calidad". Deseó que "sea conocida en el mayor número posible porque eso beneficia a nuestra cultura y a todos aquellos que pueden admirarla".

La exposición se articula por medio de conferencias en las que distintos arquitectos españoles presentarán su obra a lo largo de todo el año, así como a través de películas y documentales sobre este tema.

Antonio Lamela, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Rafael Moneo, Antonio Cruz, Antonio Ortiz o Ignacio Vincens son algunos de los ponentes con los que contará la exposición, que también proyectará el documental "El elogio de la luz", un recorrido por la arquitectura española contemporánea y la película "En construcción" de José Luis Guerin.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky