Aboga por una rebaja "sustancial y rápida" del Impuesto de Sociedades
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Círculo de Empresarios consideró hoy necesario eliminar las ventajas fiscales a la compra de la vivienda, aunque reconoció que se trata de una iniciativa "difícil" políticamente y que suscitaría una "resistencia social importante". En su opinión, esta supresión debería formar parte de un paquete más amplio de medidas en el que se incluyeran mejoras en el funcionamiento de los mercados de suelo y alquiler.
"Las ventajas fiscales a la compra de la vivienda son una trampa, porque se trasladan a los precios", subrayó el presidente del Comité de Política Económica del Círculo, Fernando Eguidazu, para quien el problema fundamental es el precio del suelo, que supone el 50% del precio final de la vivienda.
"Una fiscalidad especialmente favorable a la inversión en vivienda tiene contraindicaciones, ya que, además de tener un coste fiscal muy elevado, resta atractivo a los alquileres y distorsiona la asignación de los recursos financieros", señaló.
Eguidazu realizó estas declaraciones en la presentación del documento 'La mejora de la competitividad y la estructura impositiva española', en el que plantea una reforma fiscal que favorezca el ahorro, la inversión y la oferta de empleo, frente a la propuesta por el Gobierno que, según el Círculo, es una "oportunidad pérdida".
"La reforma planteada por el Gobierno carece de dirección estratégica global y no se centra en la resolución de los problemas que estructuralmente aquejan a la economía española", señaló Eguidazu.
Por ello, teniendo en cuenta que la reforma fiscal se se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, el Círculo afirma en su documento que sería "muy deseable" introducir cambios que permitan aportar elementos de mejora de la competitividad.
Concretamente, en lo que se refiere a la fiscalidad sobre el trabajo, el Círculo sugiere reducir los tipos impositivos nominales del IRPF máximo y mínimo, así como el número de tramos y, para evitar un empeoramiento del saldo presupuestario, reducir el peso relativo de la recaudación por imposición directa y sustituirla por indirecta.
Igualmente, la asociación empresarial aconseja una reducción del Impuesto de Sociedades, evitando elevar la distancia entre este impuesto y el IRPF.
"Lo que tendríamos que hacer es una rebaja sustancial y rápida del Impuesto de Sociedades, la rebaja propuesta a un ritmo de cinco años nos parece muy tímida", subrayó Eguidazu.
EXISTE MARGEN PARA SUBIR LOS IMPUESTOS AL CONSUMO.
Asimismo, el presidente del Comité de Política Económica del Círculo consideró que existe margen para subir los impuestos al consumo, porque España tiene uno de los tipos más bajos. Concretamente, el tipo implícito español se sitúa en el 16,5%, sólo por encima de Malta, frente a la media de la Europa a 25 que alcanza el 20,6%.
"El Círculo no está proponiendo que el tipo implícito sobre el consumo español sea del 20,6%, lo que decimos es que hay margen entre el tipo actual y la media europea", señaló Eguidazu.
En lo que se refiere al ahorro, el Círculo considera que han de replantearse los cambios introducidos por el Ejecutivo en el tratamiento del ahorro y, en particular, los que suponen un incremento de la carga tributaria de los seguros, así como de los fondos y planes de pensiones. Asimismo, subraya que la perspectiva del envejecimiento demográfico y el propio debate sobre la dependencia requieren un fomento fiscal activo de la acumulación de ahorro a largo plazo.