Economía

Economía/Empresas.- La firma de lujo francesa PPR cambia su nombre a Kering tras completar su transformación

PARIS, 22 (EUROPA PRESS)

El grupo francés de distribución y artículos de lujo PPR, propietario de Gucci o Yves Saint Laurent, ha anunciado su intención de cambiar el nombre de la compañía a partir del próximo mes de junio por el de Kering, tras completar su "radical transformación" iniciada en 2005.

El cambio de nombre, una decisión con la que el grupo pretende reflejar su "nueva identidad" tras concluir el periodo de transformación, está sujeto aún a su aprobación en la junta general de accionistas que se celebrará el próximo 18 de junio de 2013.

"En unos meses, el nuevo grupo habrá abandonado completamente el sector de la distribución. Desde un conglomerado centrado principalmente en actividades de distribución en Europa, en espacio de pocos años PPR (PP.PA)se ha convertido en un grupo internacional, integrado y cohesivo", afirma la empresa en un comunicado.

De esta manera, el que fuera propietario del negocio minorista de productos de cultura y electrónica Fnac, incide en que se centrará ahora en un único negocio, "la moda y los accesorios", en dos de sus segmentos de mayor crecimiento, "las marcas de lujo y de estilo de vida".

En la cartera de "poderosas marcas complementarias" que ha desarrollado la compañía, todas ellas con un enorme potencial de crecimiento orgánico, se encuentran Gucci, Bottega Veneta, Saint Laurent, Alexander McQueen, Balenciaga, Brioni, Christopher Kane, Stella McCartney, Sergio Rossi, Boucheron, Girard-Perregaux, Jeanrichard, Qeelin, Puma, Volcom, Cobra, Electric y Tretorn.

"Cambiar nuestra identidad es el resultado lógico y necesario de la transformación del grupo. Más que un cambio en el alcance o en la actividad que este nuevo nombre refleja, expresa la nueva identidad del grupo y nuestro cultura corporativa", afirmó el consejero delegado y presidente de PPR, François-Henri Pinault.

El grupo francés inició el pasado año la escisión de su negocio Fnac para su salida a Bolsa, decisión que continuaba con la estrategia iniciada unos años antes con la venta, entre otros activos, de Conforama y CFAO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky