Economía

Economía.- El secretario de Estado de Comercio viaja a Turquía para impulsar las relaciones económicas y comerciales

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, viajará la próxima semana a Turquía donde inaugurará el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Turquía y mantendrá reuniones bilaterales con diferentes responsables del Gobierno turco.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Comercio (ICOMERC.MC) Jaime García-Legaz, viajará la próxima semana a Turquía donde inaugurará el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Turquía y mantendrá reuniones bilaterales con diferentes responsables del Gobierno turco.

El lunes el secretario de Estado de Comercio mantendrá en Estambul una reunión con la Asociación de Empresas españolas en Turquía. Se trata de una Asociación de reciente creación que reúne a las principales empresas españolas con presencia estable en Turquía.

Un día después, el martes, García-Legaz inaugurará el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Turquía, organizado por el ICEX y el ISPAT (Invest in Turkey) con el objetivo de facilitar a las empresas de ambos países oportunidades de inversión y cooperación. En este Foro participarán 23 empresas españolas y más de 140 empresas locales de los sectores de maquinaría y tecnología, energías renovables, ingeniería e infraestructuras, sanidad, tecnologías de la información y turismo.

Durante su estancia en Turquía, el secretario de Estado mantendrá además reuniones bilaterales con los ministros de Desarrollo Económico y de Energía y el viceministro de Economía.

La primera reunión tendrá lugar el mismo martes, aún en Estambul, con el viceministro de Economía, Mustafa Sever, responsable de políticas comerciales y de inversión.

El miércoles el secretario de Estado se trasladará a la capital del país, Ankara, donde mantendrá sendas reuniones con los ministros de Desarrollo Económico, Cevdet Yilmaz, y de Energía, Taner Yildiz.

El sector energético es, junto con el de transportes, el área en el que Turquía va a tener que hacer un mayor esfuerzo inversor en los próximos años, lo que abre importantes posibilidades para las empresas españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky