Economía

Economía/Laboral.- Izquierda Plural insiste en que el Congreso celebre un pleno monográfico sobre la reforma laboral

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, José Luis Centella, y el responsable de Empleo del grupo parlamentario, Joan Coscubiela, han insistido este martes en la necesidad de celebrar un pleno monográfico sobre la reforma laboral en la Cámara baja, dado que "no es posible que el Gobierno siga valorándola positivamente" después de que los datos de paro registrado en febrero superaran por primera vez el dato de los 5 millones de desempleados.

En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Centella ha criticado a Fátima Báñez, la "ministra del paro", porque "es evidente que no tiene soluciones para el problema" del desempleo. "La reforma laboral es el problema y no la solución, y cada vez es más evidente que hay que dar marcha atrás si queremos dar una solución al paro", ha señalado.

Frente a eso, "el Gobierno sigue preocupado por rescatar a la banca y no a las personas", cree el diputado andaluz, que ha anunciado que IU-ICV-CHA desarrollará una serie de "planteamientos políticos y parlamentarios" para que la titular de Empleo "dé cuenta y rectifique" su normativa. Entre otras iniciativas, reiterarán su petición de celebrar un pleno monográfico sobre este asunto.

ALGUIEN DEBE DAR LA CARA

Por su parte, el diputado de ICV ha lamentado que "no es posible que, una año después de la entrada en vigor de la reforma laboral y con las evidencias que aparecen por todos lados del desastre que supone su aplicación, el Gobierno continúe valorándola positivamente y se niegue a hacer un debate en profundidad".

"De una vez por todas, (el presidente, Mariano) Rajoy o su ministra o quien sea deben dar la cara ante la ciudadanía y el Congreso para poder discutir, con datos sobre la mesa, lo que ha supuesto la reforma laboral para el país", ha zanjado Coscubiela, señalando que casos como el de Iberia, "entre otros muchos" reflejan cómo "la decisión de dejar manos libres a las empresas para decidir deslocalizar o reducir de manera importante los puestos de trabajo no es posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky