MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado, en relación a los últimos casos de corrupción, que "quien cometa un error debe pagarlo", si bien ha defendido que "no se pueden generalizar", y, sobre todo, que "lo prioritario es la salida de la crisis y cuanto menor ruido se le añada, mejor".
Durante el acto inaugural del encuentro 'Mujeres para un Nuevo Tiempo', patrocinado por Adecco, la titular de Empleo ha enfatizado que "no hay que tener miedo a corregir lo que no funciona".
En su opinión, "la política no es una trinchera", sino un espacio público en el que se deben "explicar las cosas", por lo que "quien cometa un error que pague". En este sentido, se ha mostrado partidaria de la "transparencia".
Si bien, ha recalcado que "la corrupción no tiene color político y la hay en todas las profesiones". "Es un problema de personas", ha añadido para apostillar que "las instituciones funcionan" y que, por tanto, "no se puede generalizar".
"Mejoremos lo que no funciona, pero nuestras instituciones funcionan bien, con lo que transparencia", ha sentenciado.
Relacionados
- Economía.- Hoffman dice que depende de Cataluña aprovechar el MWC para salir de la crisis
- Economía.- Elvira Rodríguez cree "miope" plantear una regulación exclusivamente doméstica para salir de la crisis
- Economía.- El presidente de Fomento del Trabajo insiste en la vía del pacto fiscal para salir antes de la crisis
- Economía/Macro.- El PP pide al Gobierno que fomente la colaboración público-privada para salir de la crisis
- Escobar señala que el Plan PIVE "reactiva la economía, ayuda a mantener el empleo y contribuye a salir de la crisis"