UGT ha alertado de que la reforma laboral puesta en marcha hace un año por el Gobierno ha supuesto "una máquina de destrucción de empleo" que ha llevado al "empeoramiento" de las condiciones laborales de los trabajadores.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El sindicato ha evaluado esta medida un año después de su aprobación en el Consejo de Ministros y, entre sus conclusiones, también destaca que ha incidido "seriamente en el retraso" de la negociación colectiva y en la "judicialización" de las relaciones laborales.
En concreto, su informe recoge por ejemplo que la contratación desde febrero de 2012 a enero de 2013 ha caído un 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el año pasado aún faltan por firmar 3.000 convenios para 5,4 millones de trabajadores.
Asimismo, apunta que se han dictado alrededor de 250 sentencias en la Audiencia Nacional y en los Tribunales Superiores de Justicia de las distintas Comunidades Autónomas, en relación con la reforma. Así, incide en que se interpretan los conflictos en base a principios básicos, derechos fundamentales, y compromisos de España con organismos internacionales como la OIT y directrices europeas.
"Por más que la reforma haya ampliado el poder de decisión empresarial, los límites a su capacidad organizativa deben tener en cuenta los derechos fundamentales colectivos como la negociación colectiva o la libertad sindical", ha aseverado el sindicato.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La reforma laboral cumple su primer año de vida entre críticas por los altos niveles de paro
- Economía.- PSOE, IU-ICV, UPyD y PNV subrayan el "fracaso" de la reforma laboral tras un año en vigor
- Economía/Laboral.- CC.OO. dice que la reforma laboral ha sido un "desastre" y alerta de sus "nefastas" consecuencias
- Economía/Laboral.- UGT y CC.OO. piden a Empleo datos detallados sobre inaplicaciones de convenios con la reforma laboral
- Economía.- PSOE critica las declaraciones de Rosell y dice que hoy se está de luto por el primer año de reforma laboral