MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Los secretarios de Acción Sindical de UGT y CC.OO., Toni Ferrer y Ramón Górriz, han enviado una carta a la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, en la que le piden "información detallada y urgente sobre las inaplicaciones de convenio que facilita la reforma laboral registradas ante la Autoridad Laboral desde su entrada en vigor.
En la misiva solicitan estos datos ya sean producto de acuerdo con la empresa durante el periodo de consulta o por acuerdo de modificación o en un procedimiento arbitral.
Esta petición viene precedida de unas declaraciones de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante un acto público el pasado 23 de enero, en las que, según transcriben los sindicatos, "30.000 trabajadores han acordado con su empresa descolgarse de convenios de ámbito superior que no eran adecuados a la actual situación, y sustituir determinadas condiciones de trabajo por otras más adecuadas a sus circunstancias".
UGT y CC.OO. muestran su "sorpresa" ante esta información, puesto que se trata de una "cifra desconocida" por las centrales, que echan en falta "información oficial" sobre este asunto que no se circunscriba a un sólo dato "si se quiere valorar las causas y los efectos que conllevan estos acuerdos".
Asimismo, en la carta remitida recuerdan que han venido solicitando "por vías informales" cambios para que cualquier persona pueda acceder a la información básica de estos acuerdos de inaplicación y también de los efectos económicos o de otra naturaleza que pudieran derivarse de los mismos.
Así, las centrales avisan de que no contar con información de la evolución de estos acuerdos y sobre los convenios de los que se descuelgan pasado un año de la aprobación de la reforma laboral supone un "importante problema".
Recuerdan por último que de la reunión del Grupo Tripartito de desarrollo de la Disposición adicional segunda de la reforma laboral, celebrada a finales de noviembre del pasado año, "se abordó formalmente este tema" y "se salió con el compromiso, por parte de la Dirección General de Empleo, de solventar lo antes posible las modificaciones técnicas necesarias" para que todos estos datos sean públicos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez afirma que la reforma laboral "ni funciona ni va a funcionar"
- Economía.- UPyD pregunta al Gobierno si sigue defendiendo su reforma laboral como un acierto para frenar el desempleo
- Economía/Laboral.- La exsecretaria de Estado Mari Luz Rodríguez dice que el paro muestra que la reforma era "ideológica"
- Economía.- UPyD lamenta el "fuerte ritmo" de destrucción de empleo tras 5 años de crisis y culpa a la reforma laboral
- Economía/Paro.- Confederación de Cuadros dice que la reforma laboral está destruyendo empleo y pide cambios ya