Economía

Economía.- PSOE critica las declaraciones de Rosell y dice que hoy se está de luto por el primer año de reforma laboral

MURCIA, 8 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Economía del PSOE y portavoz de Economía en el Congreso, Inmaculada Rodríguez, ha afirmado que hoy "estamos de luto, porque hace un año que se aprobó la reforma laboral; un año que ha traído como consecuencia que se hayan destruido 850.000 puestos de trabajo y se hayan engrosado las cifras del paro con 700.000 personas más, con 258.700 hogares con todos sus miembros en paro".

Una situación, a su juicio, que es "un auténtico drama", por lo que ha pedido al presidente de la CEOE, Juan Rosell, que "tenga cuidado con las declaraciones que hace, porque no se puede minimizar el problema del empleo y la incertidumbre de generar más miedo ante la posibilidad de perder un puesto de trabajo".

Precisamente, el presidente de la CEOE ha dudado de la credibilidad que plantean los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), al tiempo que ha asegurado que saldría más barato para el país mantener a algunos funcionarios en sus casas cobrando subsidios que en sus puestos de trabajo.

Así, Rodríguez critica que se ponga el énfasis en que los funcionarios "sobran y que deberían estar en su casa", ya que los funcionarios "hacen un trabajo día a día que reivindico".

Volviendo a la reforma laboral, no ha dudado en poner de manifiesto que "abarata el despido en un momento de recesión, y ha venido acompañada de importantes recortes en políticas activas de empleo".

TASA DE PARO EN MURCIA DE CASI EL 30%

En clave regional, Rodríguez ha lamentado que Murcia tenga una tasa de paro del 29 por ciento, cuando en España es del 26 por ciento, puntualizando que ha sido precisamente en la Región, junto con la Comunidad Valenciana, donde "la burbuja inmobiliaria se ha dado con más intensidad".

Por ello, ha resaltado la necesidad de contar con una "estrategia de crecimiento que permita generar esperanza de que es posible salir de esta crisis". "Hace falta que en este país haya un gobierno que sea capaz de tener un plan de salida a la crisis, es una emergencia nacional", ha insistido, para después reclamar una política que permita que "llegue la financiación a las empresas, porque con las políticas que está aplicando el Gobierno de recortes extremos y empobrecimiento masivo de la población, sin capacidad de consumo, este país no sale adelante".

Por su parte, el secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, ha destacado que la reforma laboral "ha facilitado en este periodo de crisis el despido más fácil", tras lo que ha llamado la atención sobre el paro juvenil, una cifra que "no debe hacer reaccionar".

Igualmente, ha señalado que Murcia "está intervenida desde hace algún tiempo", tras lo que ha añadido que con la política económica que está desarrollando el Gobierno de Ramón Luis Valcárcel y del PP es "llevarnos a perder autonomía, derechos de ciudadanía y de gestión".

MURCIA "NO CUMPLE CON OBJETIVOS DE DEFICIT"

En clave económica, González Tovar ha adelantado que Murcia "no cumple con los objetivos de déficit y se va a desviar de forma importante, lo que va a llevar muchos recortes y más sufrimiento a los ciudadanos en Murcia".

"El fracaso está servido", ha matizado el secretario general de los socialistas murcianos, quien lamenta que el PP "solo tenga la fórmula de más recortes y más recortes".

Desde el PSRM, González Tovar ha defendido "flexibilizar los objetivos de déficit" para poder llegar "a ese 0,7 por ciento que se plantea en 2013". Y es que, alerta, "para hacer ese ajuste con los datos que se conocen habría que hacer un recorte superior a los 550 millones de euros sobre un presupuesto muy mermado y raquítico que hace casi imposible la supervivencia de servicios básicos, como sanidad, educación y políticas sociales".

Al mismo tiempo, el secretario general de los socialistas murcianos ha subrayado que la Comunidad "sigue teniendo un déficit de 1.000 millones de euros anuales, que no se compensa con planes de ajuste, y más de dos millones de euros de gastos al día en carga financiera en Murcia, lo que nos incapacita para afrontar inversiones productivas".

Por ello, reclama "cambiar el rumbo e impulsar un nuevo modelo de crecimiento en Murcia, priorizando en ingresos y en otro tipo de compensaciones económicas, que no sea solo ir a por los servicios públicos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky