Economía

Crecimiento 2007 se desacelerará hasta el 2,8%, según Caja Madrid

Madrid, 19 jul (EFECOM).- El crecimiento de la economía española retrocederá hasta el 2,8 por ciento en 2007, coincidiendo con un "aterrizaje suave" de la economía internacional, según el Observador Económico y Financiero de Caja Madrid.

La previsión calcula una ligera caída del Producto Interior Bruto (PIB) español con respecto a la estimación que hace para 2006 (3,3 por ciento) y a la registrada en 2005, que fue del 3,4 por ciento.

El descenso en el crecimiento viene marcado por la desaceleración del consumo, que la entidad cree será del 3,7 por ciento en 2006 y del 3,2 en 2007, y por la ralentización de la construcción, que pasará de crecer este año el 5,4 por ciento a hacerlo el 3,6 por ciento el siguiente.

Con estos datos, se estima que se detenga la prolongación del ciclo expansivo que se espera para este año, en el que la economía española mantiene un "notable dinamismo".

El retroceso coincide con las estimaciones de 2007 hechas para las principales economías mundiales, lideradas por un "enfriamiento" de Estados Unidos, cuyo PIB crecerá según Caja Madrid el 2,9 por ciento, Japón (2,4 por ciento) y la zona euro (1,8 por ciento).

El ciclo económico internacional, según el informe, se encuentra "en plena etapa de transición hacia una combinación menos benigna de crecimiento e inflación, lo que está obligando a reconsiderar los escenarios macroeconómicos a mediano plazo".

Entre los principales riesgos que tiene el crecimiento español de mantenerse a medio plazo, Caja Madrid menciona las tensiones inflacionistas, el endeudamiento de los hogares y el deterioro del equilibrio exterior.

Sin embargo, los indicadores coyunturales referentes al segundo trimestre de este año reflejan el dinamismo de la economía nacional, ya que prologan el elevado ritmo de crecimiento del PIB de los últimos nueve meses (3,5 por ciento).

"Este empuje se sigue apoyando en la fortaleza de la demanda nacional, gracias a la robustez del mercado laboral, en el que está jugando un papel destacado la entrada de inmigrantes", explica el informe. EFECOM

cea/pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky