MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 se desplomó este jueves un 2,45%, el mayor descenso en los últimos cuatro meses (desde el 26 de septiembre de 2012), aunque cerró enero con una revalorización del 2,38%, la sexta subida mensual consecutiva.
El selectivo acabó así una jornada marcada por los descensos en la banca, inquieta antes de conocer la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de levantar el veto a las posiciones cortas.
La caída del Ibex le llevó a perder los 8.400 enteros y a cerrar la jornada con 8.362,3 puntos. En la apertura del jueves superaba los 8.500 puntos.
Todos los grandes valores cerraron en rojo, liderados por el Banco Santander, que se dejó un 3,45% después de presentar los resultados de 2012, ejercicio en el que ganó 2.205 millones, un 59% menos, tras dotar 18.800 millones y sanear 'ladrillo'.
Sin embargo, las mayores caídas se las anotaron Abengoa (-6,25%), CaixaBank (-5,19%), Mediaset (-5,10%), Acciona (-4,99%) e Indra (-4,66%), aunque también registraron descensos importantes Banco Sabadell (-4,59%), ACS (-3,94%) y Sacyr-Vallehermoso (-3,70%).
Repsol cayó un 3,26%, seguido de OHL (-2,83%), BBVA (-2,74%), Banco Popular (-2,64%) Acerinox (-2,37%), Inditex (-2,32%), Iberdrola (-2,29%), Arcelor Mittal (-2,25%), Bolsas y Mercados (-2,2%) y Mapfre (-2,11%).
Con descensos inferiores al 2% se quedaron Gas Natural (1,97%), Amadeus (-1,73%), Viscofan (-1,66%), FCC (-1,63%) Grifols (-1,49%), Abertis (-1,41%), Telefónica (-1,29%), DIA (-1,07%) y Bankinter (-1,04%).
Los menores descensos de la jornada fueron para Técnicas Reunidas (-0,87%), Enagas (-0,74%), IAG (-0,56%), Red Eléctrica (-0,56%) Endesa (-0,2%) y Ferrovial, que cerró prácticamente plano (-0,08%).
La bolsa española registró además la mayor caída de las bolsas europeas en la jornada del jueves, puesto que Francfort cerró con un descenso del 0,45%; París, del 0,87% y Londres, del 0,73%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes cerró en el entorno de los 350 puntos básicos, similar al de la apertura. En el mercado de divisas, el cambio entre el euro y el dólar se situaba en la apertura en 1,3579 unidades.
CUATRO SESIONES A LA BAJA
La analista de IG Markets Soledad Pellón ha recordado que, con el descenso de este jueves, el Ibex encadena cuatro sesiones consecutivas a la baja, algo que no pasaba desde julio del año pasado. Además, el bono español a diez años ha seguido la misma tendencia.
En declaraciones a Europa Press, Pellón ha apuntado a que "las señales indican un cambio de sentimiento en el mercado, que se ha visto agudizado por las malas cuentas que ha presentado el Banco Santander y que han provocado caídas en todo el sector bancario español".
MAS DESCENSOS TRAS LA DECISION DE LA CNMV
En su opinión, estos movimientos parecen una corrección en el mercado español debido a la sobrecompra acumulada "y al miedo a que el levantamiento de las posiciones cortas agudice la corrección natural en el Ibex". Por ello, IG Markets espera ver descensos tanto en el sector financiero como en el constructor una vez que se ha levantado el veto a estas operaciones.
Sobre el regreso de los cortos al parqué madrileño, Pellón cree que esta prohibición "no deja de ser un estigma desde el punto de vista del inversor internacional", por lo que ha asegurado que si se hubiese continuado con el veto, "se habría seguido dando una imagen de debilidad que perjudicaría a España en el exterior".
Relacionados
- Aznar apadrina en Madrid el archivo de Ordóñez, del que se ausentó la cúpula del PP vasco en su presentación en Euskadi
- Cerberus se alía con los Aznar para pujar por activos del 'banco malo'
- El fondo Cerberus ficha a los Aznar para invertir en activos del 'banco malo'
- Boluda (AVE) y Aznar (APV) subrayan la importancia del puerto de Valencia para la exportación y la economía valencianas
- IU de Canarias denuncia a Rajoy y Aznar por los supuestos sobresueldos del PP