
Barcelona, 29 ene (EFE).- El acuerdo cerrado hoy entre empresa y sindicatos de Nissan en Barcelona para rebajar los costes laborales deja ahora en manos de la dirección de Japón la decisión última sobre la adjudicación de un nuevo vehículo, que crearía mil empleos directos y garantizaría el futuro a medio plazo de la planta.
Tras casi siete meses de negociación y de una última reunión maratoniana de 28 horas, la dirección y los sindicatos han acabado por rubricar un pacto que contempla la creación de una doble escala salarial en la factoría de la Zona Franca, de manera que los nuevos contratados cobrarán un 20 % menos que la plantilla actual.
A cambio de esta doble escala salarial y de la introducción de nuevos mecanismos de flexibilidad, se espera que la multinacional adjudique en los próximos días -a finales de esta semana o principios de la próxima- un nuevo modelo a la fábrica de Barcelona, en concreto, un turismo, el primero que se produciría en esta factoría especializada en 4x4 y furgonetas comerciales.
Esta carga de trabajo supondrá la creación de mil puestos de trabajo directos y 3.000 indirectos, además de una inversión de 130 millones de euros.
El conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat, Felip Puig, se ha mostrado hoy convencido de que "el sacrificio" hecho por los sindicatos para reducir los costes laborales será positivo y ha expresado su satisfacción por un acuerdo que considera "estratégico" para la industria catalana.
Para el responsable de la Generalitat, que ha mediado hasta el último segundo para conseguir el acuerdo, el pacto es un ejemplo de "responsabilidad" en un contexto "complejo" por la recesión económica y las altas tasas de paro.
La adjudicación del nuevo vehículo en liza en Nissan ha estado siempre condicionada por parte de la multinacional a la asunción de una reducción importante de costes laborales, lo que provocó la división sindical en la planta, donde están representados USOC, CCOO y UGT.
El acuerdo final ha llegado después de que la semana pasada USOC, la primera fuerza, aceptara ya firmar en solitario el pacto de competitividad que reclamaba Nissan y de que la empresa anunciara que Barcelona había perdido ya su oportunidad de conseguir la adjudicación y augurara una "muerte lenta" de la planta.
El giro que ha permitido el acuerdo ha sido la propuesta alternativa elaborada por CCOO y UGT, que juntos tienen mayoría en el comité, y que avalaron sus afiliados este pasado fin de semana en asamblea.
Estos dos sindicatos han forzado la introducción de un anexo en el acuerdo ya firmado con USOC que, entre otras aportaciones, pretende evitar que los trabajadores de la plantilla actual sean sustituidos en el futuro por contratados más baratos, además de recuperar algunos días festivos y de regular la contratación temporal.
La diferencia salarial entre la plantilla y los nuevos contratados se compensará, según el acuerdo final, con horas de formación específica que recibirán estos trabajadores.
El director de Nissan en Barcelona, Frank Torres, ha valorado el acuerdo "como un gran éxito" que permitirá a la planta "enfocar el futuro con optimismo" y se ha mostrado especialmente agradecido por la mediación de la Generalitat e incluso por la del mismo presidente Artur Mas.
Torres será el encargado de remitir el acuerdo a la dirección de Nissan en Europa, que llevará el pacto a la dirección de Japón.
Los dirigentes sindicales, Javier Hernández (UGT), Raúl López (CCOO) y Enrique Saludas (USOC), han subrayado que el acuerdo permite optar a la adjudicación de nuevos vehículos mientras se garantiza el mantenimiento del empleo actual y el futuro.
Todos se han mostrado convencidos de que nada justifica ahora que la dirección de Nissan en Japón no adjudique el vehículo en liza a Barcelona.
Relacionados
- El sector aeronáutico se prepara para Le Bourget 2013 animado por el crecimiento del 15% en exportaciones
- Economía/Empresas.- Vente-privee logra los 1.300 millones de facturación en 2012, con un crecimiento del 22%
- Las pymes sostienen el crecimiento de los viajes de negocios
- 'El crecimiento rentable a través de Analytics', en 'elEconomista'
- Tenerife cierra 2012 con casi 5 millones de turistas y un crecimiento del 3,4% en el empleo