MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de la hipotecas españolas, continúa la senda alcista, aunque ha moderado el ritmo de subida después del repunte de 19 milésimas protagonizado ayer, y ha sumado dos milésimas en tasa diaria, hasta el 0,611%. Desde que se inició 2013, con valores del 0,543%, el índice acumula un repunte de 68 milésimas.
El Euribor (EIBOR1Y.244)ha emprendido una carrera alcista --interrumpida en alguna ocasión por un leve descenso-- desde que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera aplazar una nueva rebaja de los tipos de interés desde el 0,75% actual y que el mercado cada vez ve más lejana.
De esta forma, el valor medio del Euríbor se situaría en el 0,571%, lo que supondría una bajada de 1,266 puntos respecto al mismo periodo del año anterior. Expertos consultados por Europa Press prevén que el cierre de mes se sitúe en estos niveles y auguran que en "cuestión de semanas" el índice podría alcanzar valores del 0,70% ó 0,75%.
De terminar así el mes, las hipotecas medias de 120.000 euros a 20 años a las que les toque revisión experimentarían un descenso mensual de unos 72,78 euros y una bajada de la cuota anual de 873,36 euros.
TENDENCIA ALCISTA
El analista de IG Markets Daniel Pingarrón ha explicado a Europa Press que en diciembre el Euríbor "tocó suelo" y ahora ha emprendido una tendencia alcista que, aunque a ritmo lento, puede tener continuidad a lo largo del año. Pingarrón sitúa el cierre de mes del índice en el 0,573%.
Además, ha precisado que en el mes de enero han surgido dos factores que han impulsado al índice: la decisión del BCE de mantener los tipos en el 0,75% y la devolución al Banco Central por parte de las entidades europeas del dinero de la subasta de liquidez a tres años realizada por la institución en diciembre de 2011.
"El hecho de que el BCE decidiera por unanimidad no bajar los tipos rebaja las expectativas de que haya cambios en esta política en los próximos meses", ha precisado Pingarrón, quien ha destacado que otro de los elementos que han influido en la evolución del índice ha sido que los bancos europeos devolverán más cantidad al BCE de la que estaba prevista.
Las entidades de la eurozona devolverán el miércoles al BCE un total de 137.159,1 millones de euros correspondientes a la subasta de liquidez a tres años realizada por la institución en diciembre de 2011, y en la que inyectó más de 489.190 millones de euros.
De esta manera, un total de 278 entidades de la eurozona se han acogido a la posibilidad de devolver un año después la parte que deseen de la inyección de liquidez aprobada por el Consejo de Gobierno del BCE en su reunión del 8 de diciembre de 2011.
Por su parte, el analista de XTB Daniel Alvarez ha indicado a Europa Press que es necesario tener en cuenta que en unos días los miembros del BCE se volverán a reunir. "Puede que de las palabras de Mario Draghi se pueda deducir qué pasará en el futuro y si habrá bajada de tipos, aunque ésta parece que está bastante lejos", ha añadido.
"Si Draghi desconfía de la recuperación y ve factible una nueva bajada de tipos, el escenario es diferente, pero teniendo en cuenta lo que pasó en la última reunión, es posible que los tipos vayan aumentando", ha indicado.
Según ha puntualizado, el Euríbor a corto plazo va a subir "muy poco" y ha adelantado que, con un escenario positivo, el índice podría ponerse en el 0,70% ó 0,75% "en cuestión de semanas".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube 19 milésimas en tasa diaria, el mayor ascenso desde octubre de 2011
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube 13 milésimas en tasa diaria y se sitúa en el 0,587%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor repunta cuatro milésimas en tasa diaria y se sitúa en el 0,574%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube cuatro milésimas en tasa diaria y ya acumula un repunte de 20 milésimas en tres días
- Economía/Finanzas.- El Euríbor repunta siete milésimas en tasa diaria tras el aplazamiento de una nueva rebaja de tipos