Economía

Lissavetzky dice que la destrucción de empleo y el aumento del paro "no remiten en Madrid"

Madrid, 24 ene (EFE).- El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, considera que los datos de la EPA de 2012 indican que "la destrucción de empleo y el aumento del paro no están remitiendo" en la capital y destaca que "por primera vez" en la historia" Madrid registra más de 300.000 personas desempleadas.

En una nota de prensa del PSOE, Lissavetzky destaca la tasa de paro en Madrid, del 18,66%, y asegura que "es evidente que la ciudad está sufriendo de forma especial la política de recortes practicada desde todas las administraciones públicas, afectando de forma sensible al empleo público".

"Se está demostrando el fracaso de las medidas adoptadas desde los gobiernos de esas administraciones, desde la reforma laboral que se ha revelado como un instrumento de destrucción de empleo, pasando por los recortes en los servicios públicos, que solo consiguen retirar derechos a los ciudadanos y fomentar el paro entre los empleados públicos y los trabajadores en general", dice el edil.

Según la nota del portavoz socialista, en los distritos madrileños del sureste, Carabanchel, Usera, Villaverde, Puente y Villa de Vallecas, Moratalaz y Vicálvaro, "el nivel de desempleo es superior al que tiene la Comunidad de Madrid".

También dice Jaime Lissavetzky que en zonas como Orcasur, Entrevías, Portazgo, San Andrés, Cristóbal o Amposta "continúan teniendo porcentajes de desempleo más altos que la media nacional".

"Desde que Ana Botella es alcaldesa, el mercado laboral ha ido empeorando", afirma Lissavetzky, ya que, además de incrementarse el número de personas sin trabajo, "tanto la cifra de ocupados como la de población activa ha disminuido".

Por otra parte, desde el Partido Socialista de Madrid (PSM), su portavoz en materia económica en la Asamblea, Antonio Miguel Carmona, considera que los datos del paro en Madrid "son consecuencia tanto de la Reforma Laboral como de un Gobierno regional, el del PP de Ignacio González, "sin sentido común que no ejecuta las políticas activas de empleo".

Carmona asegura que, según los datos de la EPA, "Madrid es la capital del paro de toda España. En Madrid ya hay aproximadamente 665.000 parados. Aumenta el paro con respecto al anterior trimestre en dos puntos más, somos la 7ª peor región".

En su opinión, estos datos de desempleo son "fruto de la Reforma Laboral de una persona sin currículum como (la ministra de Empleo) Fátima Bañez y la consecuencia de un Gobierno sin sentido común que no ejecuta las políticas activas de empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky