ROMA, 3 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno) El Gobierno italiano se comprometió hoy a "garantizar la necesaria continuidad de la gestión" de Alitalia, después de que Air France-KLM abandonara ayer las negociaciones de compra, según dio a conocer el Ejecutivo en funciones a través de un comunicado.
El consejo de administración de la compañía de bandera italiana inició esta mañana una reunión para analizar la situación que se pronostica especialmente difícil, dada la falta de liquidez y las serias amenazas de quiebra que se ciernen sobre Alitalia.
El Ministerio de Economía y Finanzas pidió al consejo de administración que asegure la continuidad de la empresa, después de que el presidente de la aerolínea, Maurizio Prato, presentara ayer su dimisión, tras el abandono de las negociaciones con los sindicatos de la compañía italiana de Air France-KLM.
Por su parte, la dirección de Alitalia ha convocado para mañana a las 11.00 horas a los nueves sindicatos de la compañía --CISL, CGIL, UIL, UGL, UP, AVIA, ANPAC, ANPAV y SDL-- para mantener una reunión urgente.
Mientras, los títulos de Alitalia siguen suspendidos en la Bolsa de Milán y no volverán a cotizar hasta que la aerolínea no emita un comunicado, al finalizar el consejo de administración. En lo que va de año, el valor de sus acciones de la compañía de bandera italiana ha caído un 29,07%. No obstante, las acciones de Air France-KLM registraban a las 13.43 horas un incremento del 3,12% hasta 19,50 euros.
A medida que pasan las horas, aumenta la intensidad del debate sobre si la culpa de la situación es de los sindicatos, de los dirigentes de Alitalia o del principal candidato del centro-derecha, Silvio Berlusconi, por insistir en la inconveniencia de dejar la compañía de bandera italiana en manos francesas.
Tanto es así, que el ministro de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, consideró que las autoridades de control y los jueces deberían ahora valorar la "irresponsabilidad del comportamiento de Berlusconi".
'Il Cavaliere', por su parte, volvió a hacer un llamamiento al "orgullo de los empresarios italianos" para salvar la compañía de bandera italiana, mientras que el Gobierno prefirió no descartar todavía un posible retorno de Air France-KLM a la mesa de las negociaciones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno balear no descarta reunirse con los sindicatos de Spanair para mantener la sede
- Economía/Empresas.- El gobierno portugués rescinde el contrato de explotación a la aerolínea del fondo Longstock
- Economía/Empresas.- Gobierno de Baleares sanciona con una multa de 14.200 euros a Viajes Iberia por publicidad engañosa
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Baleares se ha reunido con Iberia, SAS y la Generalitat para hablar sobre Spanair
- Economía/Fiscal.- El Gobierno aprobará un Decreto Ley para ampliar los plazos de los pagos fraccionados a las empresas