El Gobierno aprobará un Decreto Ley para ampliar y flexibilizar los plazos de los pagos fraccionados a las empresas españolas, con el objetivo de mejorar su seguridad jurídica y garantizar la neutralidad fiscal de las mismas tras la entrada en vigor de la nueva normativa contable.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el Ministerio de Economía y Hacienda explicó que el Decreto Ley afectará tanto a las empresas que tributan el Impuesto de Sociedades como a las que lo hacen a través del IRPF o a los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes por los establecimientos permanentes situados en suelo español.
A través del Decreto, el Gobierno prorrogará el plazo para la realización del primer pago fraccionado correspondiente a cada tributo, de forma que el plazo habitual, que englobaba los veinte primeros días del mes de abril, se verá incrementado en un plazo adicional a partir de la publicación del Decreto.
El Plan General Contable entró en vigor el pasado mes de enero y, debido al poco tiempo transcurrido desde su aprobación, las empresas obligadas a efectuar el primer pago fraccionado en los veinte primeros días de abril han encontrado difcultades para adaptarse a la nueva normativa.
Hacienda permitirá también a estas empresas optar por dos métodos diferentes para calcular el total del primer pago fraccionado, utilizando la cuota del periodo impositivo anterior o la parte de la base imponible obtenida en los tres, nueve y once primeros meses del 2008.
Hacienda ha decidido ampliar el plazo del primer pago fraccionado de las empresas para resolver las dudas interpretativas generadas por algunos aspectos de la nueva normativa, debido al corto espacio de tiempo que ha transcurrido desde la entrada en vigor del Plan General Contable.
Con el nuevo Plan Contable, las empresas deben elaborar un balance de apertura del ejercicio 2008 siguiendo los nuevos criterios contables, armonizados con los internacionales, lo que, según Hacienda, supondrá ajustes en las empresas con importantes efectos fiscales.
Para Hacienda, estos efectos deberán tenerse en cuenta para la determinación de la base imponible del Impuesto de Sociedades correspondiente a 2008.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno boliviano nacionalizará cuatro petroleras antes del 1 de mayo, incluida Andina (Repsol)
- Economía/Empresas.- Telefónica, pendiente de la autorización del Gobierno chino para alcanzar el 10% de China Netcom
- Economía/Empresas.- Berlusconi pide al Gobierno un "préstamo puente" para vender Alitalia a empresarios italianos
- Economía/Empresas.- El Gobierno italiano cierra un acuerdo con los sindicatos por los despidos en el aeropuerto de Milán
- Economía/Laboral.- El Gobierno otorgará subvenciones a las empresas que contraten al 60% de los desempleados que formen