La reforma financiera causa la devaluación salarial en el sector
BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
Los sueldos medios de los directivos del sector industrial superan por primera vez a los de sus homólogos financieros, según el estudio 'Evolución de las retribuciones 2007-2012' presentado este miércoles y que ha realizado la consultora de recursos humanos ICSA en colaboración con la Escuela de Negocios EADA.
El presidente de ICSA Grupo, Ernesto Poveda, ha manifestado que el sector financiero está sufriendo una reducción en el valor de sus retribuciones debido a medidas como la reestructuración del sector, reducciones de plantilla y disminuciones en los sueldos de directivos, sobre todo de las entidades nacionalizadas.
Poveda ha remarcado que el estudio revela un "cambio de paradigma", ya que la primacía de la economía financiera sobre la económica o real del sector industrial está cayendo, por lo que se está llegando a un mayor equilibrio, ha concluido.
El profesor de recursos humanos de EADA, Jordi Costa, ha explicado que pese a que se ha producido una devaluación salarial a nivel general, en el último año el salario de directivos ha aumentado un 3,16%, el de mandos un 0,77%, mientras que el de los empleados se ha reducido en un 1% aproximadamente, una tendencia que de mantenerse "incrementaría la diferencia salarial entre los que más cobran y los que menos".
Desde ICSA proponen un cambio en el modelo retributivo que se adapte a las características y circunstancias de cada empresa y que promueva otro tipo de retribuciones como la formación o la motivación de los empleados.
CADA VEZ MAS PREPARADOS
El estudio remarca que más de la mitad de las personas que ocupan posiciones directivas disponen de estudios universitarios, una tendencia que va en aumento, y que según Poveda, permite tener en las organizaciones "la materia necesaria para mejorar los niveles de retribuciones".
El informe, que ha analizado los datos salariales de más de 80.000 individuos, reconoce que tanto directivos como mandos intermedios y empleados han perdido poder adquisitivo desde el inicio de la crisis en el año 2007.
Relacionados
- Economía.-El Gobierno navarro muestra, ante denuncia de UPyD sobre Banca Cívica, "colaboración absoluta" con la Justicia
- Economía.- Las 'telecos' causan una de cada tres denuncias en Facua, se duplican en banca y suben en sector energético
- Economía.- Taguas cree que los problemas de la banca "estaban detectados" y que la reforma debería haber sido paulatina
- Economía/Finanzas.- La dependencia de la banca portuguesa con el BCE cae en diciembre a mínimos desde febrero de 2012
- Economía/UE.- Bruselas celebra que se relajen los requisitos de liquidez para la banca