Cree que las prestaciones por desempleo no están bien definidas y que España debería tender al modelo austriaco
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF) y exdirector de la oficina Económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, David Taguas, ha afirmado este miércoles que los problemas de la banca "estaban detectados" desde hace tiempo pero "requerían soluciones que la sociedad tenía que digerir", al tiempo que ha dicho que la reforma del sistema debería haber sido "paulatina" durante la última década y media.
En declaraciones a Gestiona Radio, Taguas ha manifestado que la propuesta del Banco de España de endurecer el control de las entidades es "apropiada" y ha destacado que la institución "debe volver a cobrar un protagonismo mayor en el futuro del sistema".
Ante las críticas por la tardanza del organismo en detectar fallos en el sistema, el presidente del Instituto de Macroeconomía y Finanzas ha señalado que si hace cuatro años se hubiera planteado la reducción del número de entidades financieras, no se habría visto necesario. "El sentimiento hace años no era de que iba a ser necesario un cambio tan profundo", argumenta.
Y aunque reconoce que la reforma debería haberse hecho de forma más paulatina durante la última década y media y que debería haber sido más rotunda, "no sirve decir ahora que no se alertó de estos problemas a tiempo, verlo hacia atrás es ahora más fácil". Además, ha insistido en que si no hubiera habido una recaída de la actividad en 2011, no habrían sido necesarias "una serie de medidas".
ACTUACION CONTRA EL PARO
Sobre la situación actual del mercado laboral, Taguas opina que la solución al problema del paro ha de venir de una "actuación decidida" del Gobierno. "La situación crítica que vive nuestro país, que tiene la tasa de paro más elevada de toda Europa, no se puede arreglar más que tomando las medidas que otros países han tomado hace años", ha explicado.
A su juicio, "el Gobierno debe crear un marco legal que permita rebajar la tasa de paro en al menos 30 puntos", una tarea que, reconoce, "llevará varios años".
Dentro de este nuevo marco, Taguas se ha referido a los incentivos que reciben los desempleados. Concretamente, ha defendido que las prestaciones por desempleo no están bien definidas ya que, en su opinión, suponen un obstáculo para la búsqueda de trabajo. "Quizá en España no lo hemos debatido de manera profunda y suficiente, pero deberíamos tender hacia un modelo austriaco", ha añadido.
Finalmente, el expresidente de Seopan ha definido como "jarro de agua fría" las últimas cifras conocidas de desempleo juvenil, que alcanzan el 56,6% en España. Cree que, para poner remedio, es necesario tomar soluciones a medio plazo.
"Debemos incrementar el capital humano y no olvidar que la solución viene del lado de la educación", ha añadido, al tiempo que ha recalcado que si España no es capaz de aumentar el capital humano, se quedará "rezagada constantemente" respecto a los países de su entorno.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La dependencia de la banca portuguesa con el BCE cae en diciembre a mínimos desde febrero de 2012
- Economía/UE.- Bruselas celebra que se relajen los requisitos de liquidez para la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 retroce un 0,05% a media sesión con la banca impulsada por las nuevas reglas de Basilea
- Economía/Bolsa.- La banca europea, al alza en los mercados por la relajación de los requisitos de capital de Basilea
- Economía.-Bruselas prevé que los 27 y la Eurocámara cierren acuerdo sobre requisitos de capital a la banca "en semanas"