Ofrecido por:

Economía

Economía.- MAPA trabajará con el sector lácteo en un marco contractual transparente para afrontar la crisis de precios

COAG mantiene la concentración convocada para el viernes ante el MAPA para protestar por la bajada de los precios

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) trabajará durante los próximos quince días en la elaboración de un marco contractual transparente entre la industria láctea y los ganaderos para afrontar la crisis de precios.

"Hay que dar un marco contractual que no someta a los diferentes agentes en función de su capacidad de dominio a distorsiones que no son buenas para nadie", indicó hoy el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, tras la reunión mantenida con las organizaciones agrarias y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) para analizar la situación actual del sector lácteo.

Puxeu abogó por la "clarificación" de los aspectos contractuales entre las partes y puso como ejemplo la no retroactividad de las alteraciones de precios o la vulneración de los contratos y destacó en este sentido la importancia de la seguridad jurídica de los contratos con un código de buenas prácticas entre ganaderos, industriales y distribución.

"Nosotros vamos a implicarnos en que ese código de buenas prácticas en lo contractual sea una realidad", señaló Puxeu, quien destacó que las normas de transparencia son buenas para el sistema.

Igualmente, el secretario general de Agricultura señaló que su Departamento trabajará de "forma inmediata" en reactivar la interprofesional como método y foro de diálogo entre las partes, para lo que se implicará con la financiación correspondiente y la publicación de eventuales normas.

Otro aspecto a tener en cuenta, según Puxeu, es la configuración de una opinión mayoritaria entre industriales y organizaciones de cara al escenario tras la desaparición del régimen de cuotas en la Unión Europea en 2015.

"Hay una voluntad mayoritaria en avanzar en esos tres aspectos con reuniones durante los próximos quince días", señaló Puxeu, quien consideró "muy importante" la reunión mantenida hoy tras la situación de tensión entre el sector ganadero y la industria de los últimos días.

"El mero hecho de que exista el diálogo entre las partes y haber mantenido una reunión fluida con vocación de continuar es una buena noticia", dijo.

APROVISIONAMIENTO DE EXPLOTACIONES ESPAÑOLAS.

Por su parte, el director general de la Fenil, Luis Calabozo, señaló que la disposición de la industria es "absolutamente de supervivencia" y que la única estrategia que tiene para ello es garantizarse el aprovisionamiento de explotaciones españolas en el periodo de transición y en el futuro y no sustituir plantas de transformación por delegaciones comerciales.

Calabozo se mostró convencido de que las reuniones que se mantendrán en los próximos días tendrán un resultado positivo, "siempre y cuando que la información y las formas guíen las acciones y las reivindicaciones".

Por su parte, el presidente de la interprofesional y responsable del sector lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte, afirmó que su organización mantendrá la manifestación convocada para el viernes, día 28, ante el MAPA, porque "no ve frutos suficientes" para desconvocarla.

No obstante, agradeció el esfuerzo realizado por el MAPA para que ambas partes logren un entendimiento. "Pedimos a la industria un gesto que podamos justificar ante los ganaderos, ya que su comportamiento no ha respondido a ninguna ética comercial ni a ninguna forma razonable de tener relaciones comerciales", dijo.

Finalmente, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, reclamó también un gesto a la industria para que no siga bajando los precios, que en la actualidad se sitúan de media en 40 céntimos por litro en origen, mientras que el presidente de Asaja Asturias, Ramón Artime, confió en que de "una vez por todas se ponga orden en el sector" y en que la industria se de cuenta de que "sin ganaderos no va a ninguna parte".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky