Madrid, 13 jul (EFECOM).- El coordinador ejecutivo de Economía y Trabajo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, dijo hoy que la reforma de las pensiones, suscrita entre el Gobierno y los agentes sociales, es "una mezcla de luces y sombras" que, por tanto, no se puede calificar de "avance histórico".
En un comunicado, Alcázar asegura que el pacto firmado hoy en La Moncloa "avanza en algunas cuestiones importantes, pero deja claramente fuera aspectos importantes como la discrecionalidad en la cotización a la que están sometidos los más de 7 millones de trabajadores temporales que hay en España o los parados de larga duración".
Pese a reconocer "el esfuerzo sindical realizado para alcanzar el acuerdo", IU cree que el Gobierno "ha perdido la oportunidad" para para mejorar las pensiones.
"Lo debería haber hecho teniendo en cuenta, de un lado, las elevadas tasas de temporalidad, rotación y desempleo y, de otro, la situación de crecimiento sostenido de nuestra economía y la actual solidez de nuestro sistema público de pensiones", agrega la nota.
Aunque reconoce que las pensiones mínimas han subido esta legislatura, IU cree que sólo ha sido "un leve alivio" frente a "unos insostenibles niveles de inflación y un elevado nivel de consumo", que afectan de forma muy negativa a poder de compra de los pensionistas.
Por ello, la diferencia en el gasto por habitante en materia de pensiones entre nuestro país y el conjunto de la Unión Europea continúa siendo amplísima, especialmente en las pensiones más bajas, advierte IU.
Según Alcázar, el Gobierno no ha tenido en cuenta la nueva realidad sociolaboral, económica y cultural de España, con altos niveles de temporalidad y dificultades para que los jóvenes obtengan un empleo de calidad, entre otros problemas.
No obstante, Alcázar valora y reconoce "las mejoras conseguidas" como los avances en el acceso a prestaciones no contributivas, la extensión a las parejas de hecho de la pensión de viudedad, la regulación de la Incapacidad Temporal, para definir las funciones entre los Servicios de Salud y las mutuas, o la unificación de regímenes de la Seguridad Social, entre otros. EFECOM
ecg/jj