
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha vuelto a señalar que, todos los indicadores apuntan a que la economía española será "muy similar" al segundo trimestre, cuando registró una contracción intertrimestral del 0,4%, mientras que en términos interanuales la caída fue del 1,3%.
Según De Guindos, el Departamento de Economía aún no cuenta con todos los indicadores económicos, pero a partir de los datos disponibles se puede ver esta estabilización de la economía y no un "deterioro adicional importante".
El pasado mes de septiembre, el titular de Economía realizó la misma afirmación, que pocos días después fue matizada por el Banco de España. De hecho, el BdE considera que el PIB siguió cayendo a un "ritmo significativo" en el tercer trimestre, en un entorno en el que la tensión financiera permaneció en cotas muy elevada.
El supervisor bancario afirmó que la información del trimestre era incompleta y apenas incluye indicadores cuantitativos que permitan anticipar el impacto de la elevación del IVA introducida el 1 de septiembre. Y el pasado 4 de octubre, el gobernador del BdE, Luis María Linde, criticó las previsiones económicas del Gobierno, a las que calificó de "optimista".
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el avance del Producto INterior Bruto (PIB) el próximo 30 de octubre, mientras que el dato definitivo se conocerá el próximo 15 de noviembre.
Una buena noticia
"Es una buena noticia" ha subrayado el ministro, ya que los datos no serán más negativos y habrá una "cierta estabilización", señaló en declaraciones a los medios tras la toma de posesión de la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, y de la vicepresidenta, Lourdes Centeno.
"De alguna forma, el tercer trimestre es muy similar en su evolución económica a lo que fue el segundo trimestre", ha dicho el titular de la cartera de Economía, para quien la economía española se comporta de forma "diferencialmente positiva" respecto a Europa, donde el tercer trimestre ha sido peor que el segundo.