
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este jueves que "existen riesgos de desviación" del objetivo de déficit público para el ejercicio 2012, fijado en el 6,3%. Dada la "importancia de cumplir con el mismo habría que considerar medidas adicionales que lo hagan posible". Además, Linde ve "optimista", la previsión del Gobierno de una caída del 0,5% en 2013. Lea la comparecencia del gobernador (.pdf).
En la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, el gobernador ha apuntado que la reducción del déficit público desde los niveles máximos alcanzados en 2009 "está siendo cualquier cosa menos fácil", y ha subrayado que la corrección de 2010 y 2011 fue "muy escasa".
Según Linde, el grueso de la desviación en el déficit que se observa en 2012 ha tenido su origen en la negativa evolución de los ingresos públicos, lo que deriva de la propia naturaleza del ajuste que está realizando la economía española.
Además, ha destacado la necesidad de disponer de instrumentos que permitan detectar tempranamente las posibles desviaciones que se produzcan, y ha agregado que "es necesario reforzar los mecanismos que permitan corregir con prontitud las desviaciones que se produzcan".
En este sentido, ha recordado que la Ley de Estabilidad recoge instrumentos como las sanciones o que la Administración central pueda imponer ajustes a las comunidades que pueden ser "efectivas para garantizar la disciplina".
Las previsiones del Gobierno, "optimistas"
Por otro lado, Luis María Linde considera "ciertamente optimista" la previsión del Gobierno que apunta a que la economía española se contraerá un 0,5% en 2013, si se compara con otras estimaciones de organismos internacionales que apuntan a una caída del PIB del 1,5%.
"Si la caída en la actividad en 2013 se sitúa más cerca del 1,5% que del 0,5%, el impacto previsible sobre el déficit puede estimarse en tres décimas del PIB", ha explicado en su comparecencia.
Eso sí, ha asegurado que sería "posible corregir esta desviación importante" en el curso del año. "Las previsiones de variación de la actividad deben tomarse todas con cautela y con cierta distancia", ha recomendado. En ese sentido, ha agregado que la previsión para el PIB de 2013 "no parece una diferencia grave para que reste credibilidad" a la consolidación fiscal para 2013.
Economía y empleo: mejora en 2014
En referencia a la situación del mercado laboral, Linde considera fundamental estabilizar la tasa de paro en el 25% en 2013, ya que considera que los niveles de desempleo son "dramáticos". En cualquier caso, Linde ha considerado este jueves que es posible que la economía española recupere la senda del crecimiento y cree empleo neto en 2014 si se cumple con los objetivos de consolidación fiscal y las reformas puestas en marcha.
A su juicio, el problema "más urgente" al que se enfrenta España es "recuperar la confianza de los mercados". Para ello, es necesario cumplir con los objetivos de consolidación fiscal, culminar el proceso de reestructuración y saneamiento del sector bancario, continuar con el proceso de reducción del endeudamiento público y privado, y "profundizar en las reformas acometidas para mejorar la competitividad".
Sobre las pensiones
En medio del debate sobre las pensiones, Linde cree que el Gobierno debe pensar "muy seriamente" si debe o no revalorizar las pensiones en 2012, ya que hacerlo tendría un impacto negativo sobre el déficit público de este año y del que viene, y empeoraría la estimación de caída de la economía.
El gobernador del Banco de España ha pedido al Gobierno que defina con claridad el factor de sostenibilidad con el que se calcula la revalorización de las pensiones para que se ajusten automáticamente en caso de "desequilibrios en el largo plazo".
En su opinión, el "mayor reto" con el que se enfrentarán las finanzas públicas en el largo plazo es la "presión" que ejercerá el envejecimiento de la población, que elevará las partidas de gasto de pensiones.
"Tras la reforma de la Seguridad Social aprobada en julio de 2011, se hace ahora necesaria una definición concreta del denominado 'factor de sostenibilidad', que debe resultar en un ajuste automático de los parámetros del sistema en el caso de que se detecten desequilibrios en el largo plazo", ha dicho.
"Camino por recorrer" para sanear la banca
Respecto al saneamiento del sistema financiero, el gobernador del BdE piensa que "aún queda camino por recorrer" en la reestructuración bancaria. Y ello a pesar de las pruebas de esfuerzo a las que se ha sometido el sector, que en su opinión, "no tiene precedentes, ni por su profundidad y detalle, ni por la severidad de los presupuestos macroeconómicos aceptados", ni tampoco por el escrutinio de todo el ejercicio por parte de los expertos internacionales.
Linde también ha explicado en el Congreso la hoja de ruta que tendrán que seguir a partir de ahora las entidades financieras españolas, una vez se han publicado las conclusiones del informe de Oliver Wyman sobre las necesidades de capital del sector. Así, ha recordado que en diciembre, deberán estar aprobados los planes de reestructuración o resolución de las entidades nacionalizadas.
Antes de noviembre, las entidades que no puedan afrontar su déficit de capital sin ayuda pública deberán presentar sus planes de recapitalización.
"En el entendido de que las entidades que no sean consideradas viables, se resolverán de forma ordenada, de acuerdo con los términos del correspondiente plan de resolución", ha dicho el gobernador.
Con respecto a la creación del llamado banco malo, Linde ha asegurado que esta sociedad de gestión de activos, garantiza un "horizonte adecuado" de gestión y venta para la masa de activos que van a ser transferidos.
Bajo su punto de vista, supone una "pieza importante" para completar el saneamiento de los bancos que requieren de ayuda pública. Y recordó que la sociedad debe estar en funcionamiento a principios de 2013.