El Banco de España ha avanzado hoy que los datos disponibles del tercer trimestre sugieren que el PIB "siguió cayendo a un ritmo significativo" hasta septiembre -tras cerrar junio en una recesión del 1,3%- en un entorno en el que la tensión financiera permaneció en cotas "muy elevadas". El Banco de España asegura que el déficit se corregirá en lo que queda de año.
"Los datos disponibles referidos al tercer trimestre del año sugieren que el producto siguió cayendo a un ritmo significativo, en un entorno en el que la tensión financiera permaneció en cotas muy elevadas", señala el BdE en el Boletín Económico de septiembre, publicado hoy.
El pasado sábado, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, indicó que el PIB doméstico caerá en este periodo alrededor de un 0,4%, la misma contracción que la registrada en el segundo trimestre en términos intertrimestrales.
El Banco de España indica, no obstante, que la información del trimestre es aún incompleta y apenas incluye indicadores cuantitativos que permitan anticipar el impacto de la elevación del IVA introducida el 1 de septiembre.
Con relación al consumo privado destaca el deterioro de la confianza de los hogares, tanto en el mes de julio como especialmente en agosto, en tanto que la confianza del comercio minorista también empeoró en esos meses, aunque de forma menos acusada.
Entre los indicadores cuantitativos, el índice real de comercio al por menor retrocedió ligeramente en términos intermensuales en julio, mientras que las matriculaciones de vehículos particulares experimentaron un notable aumento intermensual en agosto, como consecuencia del adelantamiento de decisiones de compra ante la subida de tipos del IVA, que seguramente se ha visto compensado por un retroceso durante este último mes.
"Relativa estabilidad" en el empleo
El Banco de España prevé una "relativa estabilidad" en la tasa de crecimiento del paro en el tercer trimestre. El organismo supervisor recuerda que en términos interanuales, el ritmo de avance del paro ha alcanzado el 17,8% en el segundo trimestre hasta situar la tasa de desempleo en el 24,63%.
Y señala que los datos del desempleo registrado en los servicios públicos de empleo de julio y agosto "anticiparían" esa relativa estabilidad de la tasa de desempleo.
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, el Banco de España destaca que el descenso en los contratos indefinidos ha sido "algo más intenso" que el de los temporales en el segundo trimestre, pauta que, según afirma, se mantendrá en el tercero.
En este sentido, indica que, con los datos conocidos hasta agosto, los contratos indefinidos han disminuido el 6,5% en tasa interanual, lo que sitúa su peso en el 6% del total de la contratación, un porcentaje similar al de un año antes.
Respecto al empleo, destaca que por primera vez desde finales de 2009 se ha producido una disminución (del 1%) en la ocupación entre los trabajadores mayores de 45 años en el segundo trimestre, aunque, como lleva ocurriendo desde el inicio de la crisis, la mayor caída interanual (del 13,9%) ha sido entre los menores de 30 años.
El beneficio empresarial se hunde un 76,4%
El boletín mensual también recoge que el beneficio neto de las empresas no financieras se desplomó un 76,4% en el primer semestre del año, acentuando de forma abrupta la caída del 15% contabilizada en los seis primeros meses de 2011.
De esta forma, el ratio que mide la rentabilidad en términos de beneficio neto sobre el valor de la producción de las empresas se situó en el primer semestre de 2012 en el 7,8%, lejos del 31,3% registrado un año antes, y el valor más bajo desde 1994.
La institución que dirige Luis María Linde explica que en el primer semestre de 2012 el valor añadido bruto (VAB), que mide la actividad empresarial, bajó un 5,2%, acentuando el descenso del 1,3% de la primera mitad de 2011.
Esta reducción afectó a todos los sectores y fue consecuencia del debilitamiento de la demanda interna y de la desaceleración de las exportaciones, si bien el sector exterior siguió siendo el que muestra mayor dinamismo.