Podrían ser sancionadas con una multa de hasta el 10% de su volumen de negocios
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha acusado este viernes a trece empresas del sector del empaquetado de alimentos de haber participado durante ocho años en un acuerdo ilegal para fijar precios, repartirse el mercado y compartir información sensible, lo que vulneraría las normas que la UE que prohíben los cárteles y las prácticas comerciales restrictivas.
Este comportamiento, destaca Bruselas, podría haber perjudicado a los clientes directos, como los supermercados, y también a los consumidores finales. Si se confirma, el Ejecutivo comunitario impondrá a las empresas implicadas multas de hasta el 10% de su volumen de negocio.
Siguiendo su práctica habitual, la Comisión no ha identificado a las empresas acusadas a las que ha enviado un pliego de cargos ni ha desvelado en qué países están basadas.
Las compañías en cuestión fabrican o distribuyen bandejas de espuma de poliestireno y bandejas rígidas de polipropileno. Estos productos se utilizan para empaquetar comida -como pescado, carne o queso- en el sector de la distribución.
El envío de un pliego de cargos no prejuzga el resultado final de la investigación. Las compañías pueden ahora presentar alegaciones por escrito a la Comisión o solicitar una audiencia para defenderse.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sedigas recurrirá ante la Audiencia Nacional la multa de Competencia por pactar precios
- Economía/Empresas.- Competencia multa a Sedigas y a la patronal de gases licuados con 1,4 millones por pactar precios
- Economía/Empresas.- Bruselas acusa a trece fabricantes de lectores de CD y DVD para ordenadores de pactar precios
- Economía/Empresas.- Competencia multa con 500.000 euros a dos patronales de almacenistas de hierro por pactar precios
- Economía/Empresas.- Bruselas multa con 169 millones de euros a 14 empresas de mensajería por pactar precios