Bruselas, 12 jul (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, pidió hoy a los países de la zona euro que aceleren las reformas para aprovechar al máximo el nuevo ciclo expansivo ante las últimas cifras que muestran que la recuperación se consolida.
"La recuperación está intensificándose", afirmó Almunia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,6% en los doce países de la zona euro durante el primer trimestre de 2006 (0,7% en el conjunto de la UE), frente al 0,3% del último trimestre de 2005 (0,4 en la UE), confirmó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Sin embargo, la Comisión Europea (CE) recortó hoy "ligeramente" las previsiones para los trimestres segundo y tercero, pues prevé un aumento de entre el 0,4 y el 0,8% en el PIB de la Eurozona durante el segundo y de entre el 0,3 y el 0,7% en el tercero.
En su estimación previa, el Ejecutivo de la UE calculaba un crecimiento para ambos trimestres de entre el 0,5 y el 0,9%, mientras que, para los tres últimos meses de 2006, mantiene su previsión de entre el 0,5 y el 1%.
La CE dijo hoy, en su primera evaluación anual sobre la eurozona, que el crecimiento de este año será "ligeramente por encima del potencial" -la previsión es del 2,1%, frente al 1,3% del año anterior-.
Sin embargo, se trata de un ritmo menor que el de otros países (como EEUU) e incluso de varios miembros de la UE fuera de la zona euro, recalcó Almunia.
Por ello, la Comisión Europea, quiere que los países de la eurozona tomen medidas que consoliden e impulsen esa mejora de la economía.
La clave, explicó Almunia, es aumentar el potencial de crecimiento, a fin de maximizar el efecto positivo del ciclo expansivo que está comenzando.
Según Almunia, un funcionamiento más eficiente de los mercados de productos, de capitales y de trabajo permitiría elevar el potencial de crecimiento de la zona del 2 al 3%.
Las prioridades para conseguirlo, dijo, siguen siendo aumentar la inversión en Investigación y Desarrollo, promover la competencia en el sector servicios y en las industrias de red e introducir más flexibilidad en el mercado laboral.
Almunia advirtió, en el documento que analiza la evolución de la zona euro, de que estas prioridades son especialmente importantes en la Unión Económica y Monetaria, pues de no llevarse a cabo, aumentarán las diferencias en crecimiento e inflación entre los países miembros y afectarán negativamente a la actividad en el área.
Bruselas hace hincapié, asimismo, en la necesidad de mayores esfuerzos para el saneamiento de las finanzas públicas y apuesta por aumentar la coordinación política en este ámbito.
Sobre el crecimiento del primer trimestre, Eurostat explicó que se basó en una aceleración del consumo interno, de la inversión y del comercio exterior.
Entre enero y marzo pasados, el consumo privado aumentó un 0,6% tanto en la zona euro como en la UE, tras haber subido un 0,2% y un 0,3% en el trimestre anterior.
La inversión creció en este mismo periodo un 0,9% en la zona euro y un 1,1% en la UE, tras subir un 0,1% y un 0,4%, respectivamente, en el último trimestre de 2005.
Finalmente, las exportaciones aumentaron un 3,8% en la zona euro y un 3,9% en la UE, tras incrementar un 0,7% y un 1,3% en ambas zonas entre octubre y diciembre de 2005. EFECOM
rcf/jj
Relacionados
- Almunia pide más reformas para aprovechar al máximo la expansión
- Minoves asegura reformas harán más homologable Andorra con la UE
- Almunia pide zona euro más reformas y más liderazgo internacional
- Almunia pide zona euro más reformas y más liderazgo internacional
- Pujalte dice que se están haciendo mal las reformas económicas