Washington, 12 jul (EFECOM).- El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos aumentó un 0,8 por ciento y alcanzó 63.800 millones de dólares en mayo, cuando el valor de las importaciones y exportaciones llegó a niveles sin precedentes.
El Departamento de Comercio indicó hoy que este crecimiento refleja el de la economía mundial.
La mayoría de los analistas había calculado que el déficit, que en abril había sido de 63.341 millones de dólares, alcanzaría en mayo 64.700 millones de dólares.
Entre enero y mayo, Estados Unidos ha acumulado un déficit comercial de 317.915 millones de dólares, comparado con 281.748 millones de dólares en el mismo período del año pasado.
Durante todo 2005, el déficit de EEUU en su intercambio de bienes y servicios con el resto del mundo alcanzó la cifra sin precedentes de 716.730 millones de dólares.
Después de que alcanzó un máximo mensual de 66.660 millones de dólares en febrero pasado, el déficit ha estado atenuándose a medida que un crecimiento económico más fuerte en Europa y Asia ha beneficiado a las exportaciones estadounidenses.
Junto con una disminución del 4 por ciento a lo largo del último año en el valor del dólar frente a otras monedas, la moderación en el gasto de los consumidores en Estados Unidos ha desacelerado el crecimiento de las importaciones.
En mayo, las importaciones estadounidenses aumentaron un 1,8 por ciento y llegaron a la cifra sin precedentes de 182.495 millones de dólares. Los sectores de mayor crecimiento fueron la energía, las materias primas y los equipos para empresas.
Las exportaciones subieron un 2,4 por ciento y llegaron a 118.661 millones de dólares, también la cifra más alta de la que se tenga registro. EFECOM
jab/hma/jj
Relacionados
- Déficit de tarifas ascendió a 1.399 millones entre enero y mayo
- Aumentó en 0,8 por ciento déficit comercial de EEUU en mayo
- EEUU: el déficit comercial sube, menos de lo previsto, hasta 63.800 millones
- Bush alardea de haber reducido el déficit fiscal en una cuarta parte
- Economía/Macro.- La Casa Blanca anuncia una reducción del 30% en el déficit presupuestario