La incertidumbre económica lleva a la mayor minera del mundo a replantearse el desarrollo de su 'proyecto estrella'
LONDRES, 22 (EUROPA PRESS)
El grupo minero anglo australiano BHP Billiton obtuvo un beneficio neto de 15.417 millones de dólares (12.433 millones de euros) al cierre de su año fiscal, lo que representa un retroceso del 34,8% respecto al ejercicio anterior, informó la empresa, que atribuyó esta bajada al descenso del precio de las materias primas y a cargas extraordinarias por la amortización de activos en EEUU y Australia.
La cifra de negocio de la mayor compañía minera a nivel mundial se situó en 72.226 millones de dólares (58.246 millones de euros), un 0,7% por encima del dato del ejercicio anterior, después de que se registraran caídas en los precios de varios de los productos de la compañía a medida que se ralentizaba el crecimiento de la economía global y crecía la incertidumbre sobre las perspectivas para 2013.
"A corto plazo esperamos que persista la volatilidad en el mercado de materias primas como consecuencia de la debilidad temporal en los sectores de manufacturas y construcción en todos nuestros principales mercados", indicó la multinacional.
Sin embargo, a medio plazo, BHP Billiton confía en el efecto positivo sobre el crecimiento de las medidas de estímulo, principalmente en China, que conllevarán una progresiva mejora del entorno exterior en la primera mitad de 2013.
Por otro lado, y como consecuencia de la revisión de su cartera de operaciones, BHP Billiton ha decidido suspender, adelantar el cierre o modificar varios de sus proyectos, incluyendo la modificación del estatus de la expansión prevista para el proyecto 'Olympic Dam', en Australia, valorado en 20.000 millones de dólares (16.130 millones de euros).
"Tras examinar la situación, BHP Billiton ha decidido estudiar alternativas que resulten menos intensivas en el uso de capital para el diseño de Olympic Dam", precisó la multinacional.
En este sentido, BHP Billiton confirmó que no estará en disposición de aprobar el desarrollo de esta explotación, considerada como el cuarto mayor depósito mundial de cobre y una de las mayores fuentes de uranio, antes de la fecha prevista del 15 de diciembre de 2012.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Goodman gana 391 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2012, un 21% más
- Economía/Empresas.- Cisco gana un 23,9% más en su último ejercicio fiscal
- Economía/Empresas.- ThyssenKrupp pierde 938 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal
- Economía/Empresas.- Macy's gana un 15,8% más en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal
- Economía/Empresas.- Agrofruse gana un 152% más en su ejercicio fiscal por el aumento de precios y de producción de nuez