Economía

¿Qué productos y servicios se encarecerán por el alza del IVA? Un repaso a la lista completa

A partir del 1 de septiembre entrará en vigor la subida del IVA anunciada por el Gobierno a principios de julio. Muchos de los productos y servicios que los españoles consumen diariamente se encarecerán, desde alimentos hasta peluquería, pasando por las reformas del hogar, el cine o el material escolar. También habrá algunos que mantendrán su precio intacto. ¿Quiere saber cuáles se verán afectados por la subida? Aquí tiene la lista completa.

En pocos días, el tipo general subirá de forma automática del 18% actual al 21%.

En cuanto al IVA reducido, que se aplica sobre productos y servicios determinados, habrá distinciones. Algunos, como el que repercute sobre las entradas a eventos culturales (cine, conciertos, teatro), los referentes a las discotecas y salas de fiesta, la peluquería o los servicios funerarios, darán el salto del 8% al 21%.

Otros, como el que cargará a la hostelería, al transporte de viajeros, las gafas y lentillas o el alquiler de una vivienda con opción a compra, pasarán del 8% al 10%, según los datos de la Agencia Tributaria.

En cuanto al tipo superreducido, la tasa que se aplica a los alimentos de primera necesidad como el pan, la leche o los huevos, así como a los medicamentos o las prótesis, se mantendrá en el tipo actual, del 4%. Hay dos excepciones en este epígrafe. Por un lado, el material escolar dejará de beneficiarse de este gravamen mínimo y registrará una subida de 13 puntos porcentuales, hasta el 21%.

¿Dónde se mantiene el IVA?Hasta el 31/08/2012Desde el 01/09/2012
Alimentos de primera necesitad (pan, leche, huevos, hortalizas...)4%4%
Libros, periódicos, revistas y mapas4%4%
Medicamentos para uso humano4%4%
Vehículos para minusválidos4%4%
Prótesis e implantes para minusválidos4%4%
Reparación y adaptación de vehículos de minusválidos4%4%
Vivienda, garajes y anexo *4%4%
Viviendas de protección oficial (VPO), garajes y anexos4%4%
Alquileres de VPO4%4%
Servicios de teleasistencia4%4%
* Sólo hasta el 31 de diciembre que pasará al 10%

También abandona el estatus de IVA superreducido el que corresponde a la compra de una vivienda nueva, aunque esta modificación no entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, como todas las demás, sino el 1 de enero.

Con esta medida, anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un pleno extraordinario el pasado 11 de julio, el Estado podría elevar su recaudación en hasta 7.500 millones de euros, según los cálculos de los Técnicos de Hacienda.

¿Dónde sube el IVA?Desde el 01/09/2012
Agua (alimentación y riego)del 8% al 10%
Alimentos no de primera necesidad8% al 10%
Alquiler con opción a compra (vivienda, garaje)8% al 10%
Aparatos para suplir deficiencias físicas8% al 10%
Asistencia social no exenta8% al 10%
Bibliotecas, archivos, museos, galerías de arte8% al 10%
Bienes para actividades agrícolas8% al 10%
Ejecución de obras8% al 10%
Espectáculos deportivos8% al 10%
Explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas8% al 10%
Exposiciones y ferias comerciales8% al 10%
Limpieza de vías públicas, parques y jardines8% al 10%
Medicamentos para el uso animal8% al 10%
Productos sanitarios8% al 10%
Productos para la nutrición humana8% al 10%
Recogida y tratamiento de residuos8% al 10%
Reparación y renovación de viviendas8% al 10%
Semillas, bulbos y esquejes8% al 10%
Servicios de las cooperativas agrarias8% al 10%
Servicios de hostelería, acampamento y balneario8% al 10%
Transportes de viajeros y equipajes8% al 10%

¿Dónde sube el IVA?Desde el 01/09/2012
Cosméticosdel 18% al 21%
Edificaciones para demolición18% al 21%
Entradas a corridas de toros18% al 21%
Higiene personal18% al 21%
Locales de negocio18% al 21%
Tabaco y bebidas alcohólicas18% al 21%
Material escolar4% al 21%
Asistencia sanitaria y dental no exenta 8% al 21%
Cesiones de uso o arrendamiento de bienes8% al 21%
Espectáculos, discotecas, salas de fiesta8% al 21%
Importación de objetos de arte Objetos de arte8% al 21%
Plantas y flores8% al 21%
Semillas, bulbos y esquejes8% al 21%
Servicios de las empresas funerarias8% al 21%
Servicios de peluquería8% al 21%
Servicios a personas que practiquen deporte8% al 21%
Servicios prestados por artistas, productores.. (teatro, cine, música)8% al 21%
Servicios de radiodifusión y tele digital8% al 21%

comentariosicon-menu74WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 74

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

miku
A Favor
En Contra

Vaya, me subieron los percebes, a partir de ahora, bocadillos de percebes, que llenan mas y el pan no sube

Puntuación 42
#1
Isito
A Favor
En Contra

el material escolar, o sea libros etc del 8 al 21%, si señor ayudando a la formación..... me cago en su P... Madre,

Puntuación 188
#2
implantaciondedatoscom
A Favor
En Contra

El tiempo dirá si esta medida contribuirá a que suba la recaudación por este impuesto ó vuelva a caer cómo en la anterior subida que tuvimos del 16 al 18%

Puntuación 96
#3
Jordi
A Favor
En Contra

n.2 del 4 al 21!

Puntuación 49
#4
up
A Favor
En Contra

Material escolar 4% al 21%

Con dos cojones!!! La educación les importa un huevo.

Puntuación 140
#5
A Favor
En Contra

Semillas, bulbos y esquejes será al 10% o al 21%?

Puntuación 29
#6
A Favor
En Contra

Como siempre los ajustes los paga el pueblo, no tienen verguenza. http://www.enqueinvertir.com/la-conspiracion-de-los-ricos.php

Puntuación 41
#7
tal
A Favor
En Contra

Esto arruinará muchos pequeños negocios, yo me cortaré el pelo en casa. Adios peluqueria tres mas al paro. Que tino tienes Mariano

Puntuación 88
#8
mario
A Favor
En Contra

Jamás entenderé como siendo el principal lastre de esta aconomia la falta de consumo, van y lo perjudican más...es como querer apagar un incendio con gasolina. Lo mismo ocurre con la deducción por vivienda que estaba cuando la burbuja (y no se quitó para evitar estallido) y cuando se necesita que la gente compre pisos va y se quita. A mmi que venga un economista y me lo explique porque parece que quieran hundir la economía en vez de salvarla

Puntuación 115
#9
Klip
A Favor
En Contra

¿Hasta cuando vamos a soportar esto?. Pues me temo que todavía nos queda muuucha paciencia, para desgracia nuestra.

Puntuación 46
#10
Valentins
A Favor
En Contra

No creo que vaya a solucionar nada la subida del iva

Puntuación 19
#11
oscar
A Favor
En Contra

#2, #5 Los libros de textos caen en la categoría libros, por lo que tributan al 4%. El material escolar que tributa al 20% se refiere a plastilina, compás, lápiceros, etc.

Puntuación 9
#12
A Favor
En Contra

Mi consumo es de supervivencia , sigo trabajando con miedo al despido .

Puntuación 33
#13
luis
A Favor
En Contra

No se si la peña no se ha enterado, pero recordarlo no está de más:

1.-No hay pasta.

2.-Hay que pedirla.

3.-Nos piden un 6,5% de intereses.

4.-Para pagar SÓLO los intereses (porque ni se consume ni se ingresa= Nos suben los impuestos.

6.-Los ricos siguen más ricos.

7.-Qué hacemos: robamos a los ricos JA, JA!!, se lo han llevado a Andorra, Suiza, Monaco, Holanda, Caiman,................

8.-Bebamos cerveza con nuestros amigos, drifrutemos de nuestras parejas y nuestros hijos.

9.-Vivamos lo que podamos!!!!

Puntuación 12
#14
A Favor
En Contra

Los espectáculos deportivos del 8% al 10% y el cine, teatro y conciertos de música del 8% al 21 %. "Pan y Circo", como se les ve el plumero.

Puntuación 30
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Confidencialista 75
A Favor
En Contra

Los espectáculos deportivos del 8% al 10% y el cine, teatro y conciertos de música del 8% al 21 %. "Pan y Circo", como se les ve el plumero.

Puntuación 13
#16
berkircheng
A Favor
En Contra

pues,una banda de sinverguenzas,con mi voto que no cuenten en las proximas elecciones,mariano vete haciendo la maleta,que te queda poco de joder a los españoles,golfo

Puntuación 25
#17
BARRETINA
A Favor
En Contra

Para el 1 Miku ..............el pan sube ,sube todo por que las panificadoras han subido el precio (trigo,maiz cereales etccc) y se hace con LUZ mucha LUZ que ha subido 2 veces este año y ahora tambien sube el iva de la LUZ Y DEL AGUA Y DEL GAS ,la luz es imprescindible en panaderia pasteleria somos los principales consumidores por hornos y camaras de congelacion .

Puntuación 27
#18
BARRETINA
A Favor
En Contra

Los gimnasios del 8 al21% ,mi hijo tiene uno y va a cerrar por que esta subida le suponen 5000 eu mensuales adicionales que pagar.

Puntuación 29
#19
A Favor
En Contra

Ahi estamos, y em ministro de economia L.Guindos comprandose un Atico por 500.000€ ah, claro para que no le pí¬lle la subida del iva,asi nos pasa en este Pais...

Puntuación 35
#20
BARRETINA
A Favor
En Contra

tambien suben la carne ,los embutidos y el pescado ,y lo que es peor EL VINO Y LA CERVEZA ..........MAS PARO A LA VISTA.

Puntuación 10
#21
Pepa
A Favor
En Contra

A partir de ahora tendremos que malvivir. En casa con una vela porque la luz a ver quién la paga, sin fumar ni beber,.. jugaremos a las cartas o al parchís.

Puntuación 16
#22
jj
A Favor
En Contra

El 25 S, hay que quemar el Congreso. Comprar las cerillas antes de la subida del IVA.

Puntuación 22
#23
jj
A Favor
En Contra

Servicios de las empresas funerarias 8% al 21%.

Ya sabeís, si hay que morirse, pues se muere uno estos días que quedan, que te ahorras una pasta.

Puntuación 27
#24
cloe
A Favor
En Contra

Esto es imposible de asumir para muchas familias, es demencial que hayan subido el material escolar de un 4% al 21%

Puntuación 19
#25